¿Por qué las marcas eligen apostar al gaming? La tendencia que revoluciona el mercado

Las empresas más innovadoras encontraron en el gaming un nuevo espacio de comunicación para romper barreras.

El gaming es una de las industrias que más ha crecido en el último tiempo, a nivel mundial se estima que ya hay más de 3000 millones de gamers. Este enorme mercado se vuelve una herramienta muy tentadora para las empresas que buscan nuevas alternativas y canales de comunicación con el público.

En Argentina hay más de 22 millones de jugadores y más de 5 millones de espectadores de e-Sports, es una industria que genera más de $560 millones en ingresos en el 2021, posicionando al país como 3° en el ranking del mercado latinoamericano. Esto presenta una oportunidad única para las marcas que han encontrado en este espacio la veta para poder alcanzar a un público de nicho al que es muy difícil llegar a través de medios tradicionales.  

“Para nosotros ingresar al mundo de los e-Sports significa romper con las estructuras de lo que se espera de un negocio gastronómico y seguir trabajando con el espíritu innovador que nos representa” explica Juan Sztutwojner, Brand Manager LatAm de Almacén de Pizzas. Por segundo año consecutivo, Almacén de Pizzas está participando en la Liga Gastronómica Gamer que se realiza en Argentina y tiene como objetivo acercar a las empresas que participan al ecosistema de los deportes electrónicos en la escena local y regional. La marca líder en su categoría encontró en este espacio una forma creativa y diferente de acercarse a nuevos nichos y fidelizar a sus consumidores.

El público de Gaming & e-Sports ha cambiado mucho en el último tiempo, cada vez son más los adultos que se suman a esta tendencia y que disfrutan de horas de juego en sus tiempos libres, de hecho el rango etario que lidera este segmento está entre los 21 y 35 años, lo que significa un público totalmente atractivo para las marcas. El género también ha variado en los últimos años, el crecimiento de jugadoras femeninas ha crecido, igualando a los hombres. 

Otro negocio gastronómico que participa de la Liga es El Club de la Milanesa, que se caracteriza por su comunicación desestructurada e innovadora.  “Luego de una primera experiencia adentrándonos en el escenario del deporte digital, descubrimos la conexión tan cercana que existe entre nuestro rubro y el gaming. Nosotros ofrecemos a los gamers lo que necesitan, comida rica que llega a casa para seguir jugando, entonces nos preguntamos por qué no le habíamos hablado antes a este público que tanto tiene que ver con nuestra identidad” comenta Federico Sala, socio fundador de El Club de la Milanesa.  

La posibilidad que propone este mercado le permite a las empresas hablarle a un público que puede ser un potencial consumidor. Insertándose en este espacio, las marcas pueden acercarse de manera natural a nuevas audiencias. Para no quedarse atrás, deben realizar el movimiento que están realizando las personas.

La tendencia del gaming es un fenómeno en crecimiento que continúa rompiendo récords y se presenta como una nueva opción para los negocios que tienen sello innovador en su ADN y buscan expandir límites con sus estilos. 

¿Quién dijo que la comida sin Tacc es aburrida? La cordobesa Happy Food crece, se diversifica (y concreta su primera exportación a Chile)

A dos años de la inauguración de su propia planta, la pyme cordobesa que en su hoja de ruta busca ser la referente latinoamericana en su categoría, dio el primer paso: concretó su primera exportación a Chile donde ingresará la línea de alfajores, y trabaja para insertarse en otros países de la región y EEUU. Además, lanzó una nueva línea de chalitas saladas. Ya tiene 23 presentaciones de productos inclusivos.

Por qué Raissë, la marca cordobesa que ya probó Pampita, puede ser el "unicornio" de la dermocosmética (inversión: 200.000 dólares)

(Por Julieta Romanazzi) Raissë comenzó su viaje a principios de 2021 con la ambición de crear una firma de dermocosmética inspirada en la excelencia francesa. A partir de una inversión inicial de US$ 200.000, y luego de un largo periodo de validación, Raissë lanzó al mercado serums, cremas, geles, emulsiones y más, buscando “proteger y embellecer la piel”.

¡Correo! DHL Express apuesta a la exportación de pymes cordobesas y abre nueva sucursal (la provincia representa el 18% de su facturación)

(Por Soledad Huespe) La compañía opera en Argentina desde 1979 y ya tiene 20 bocas físicas de atención al público. En Córdoba durante años tuvieron una sola sucursal en pleno centro, pero desde esta semana comienza a operar la segunda. Está en José Roque Funes 2085 (Cerro de las Rosas), y demandó una inversión de 100.000 euros. Con esta apertura apuestan a la expansión de las pymes y emprendedores cordobeses. Mano a mano con Leandro Florio, gerente comercial de DHL Express.