Rihanna hace su debut en la lista de billonarios de Forbes

Rihanna se sumó a la lista de billonarios que, todos los años, arma Forbes.

“¿Cómo Rihanna se convirtió en la cantante femenina más rica del mundo? Spoiler alert: no fue cantando”, así arranca la nota de Forbes que forma parte de su ya clásica lista de las personas con mayor fortuna del planeta.

De acuerdo a la revista, la cantante y fundadora de Fenty Beauty tiene un patrimonio neto de 1700 millones de dólares, lo que la convierte en la persona 1729 más rica del mundo. Definida dentro de la categoría de “hecha a sí misma” (a través de la cual buscan diferenciar a aquellos que heradaron sus fortunas versus quienes la generaron), de acuerdo al medio norteamericano la principal razón de su estatus económico es su empresa.

Rihanna ahora tiene una fortuna de $ 1.7 mil millones, estima Forbes, lo que la convierte en la artista femenina más rica del mundo y solo superada por Oprah Winfrey, quien es la mujer más rica del mundo del entretenimiento. Pero no es su música lo que la ha hecho tan rica. La mayor parte de su fortuna (un estimado de $ 1.4 mil millones) proviene del valor de Fenty Beauty, del cual Forbes ahora puede confirmar que posee el 50%. Gran parte del resto radica en su participación en su compañía de lencería, Savage x Fenty, con un valor estimado de $ 270 millones, y sus ganancias de su carrera como músico y actriz que encabeza las listas de éxitos” – Fragmento de la nota de Forbes.

Fenty Beauty: la verdadera clave del éxito económico de Rihanna

Rihanna fundó Fenty Beauty en 2017 con el objetivo de crear una compañía de cosméticos con la cual todas las mujeres -de todas las partes del mundo- se sintiera incluida. Para lograrlo, sus productos vienen en una amplia gama de colores (la base se ofrece en 50 tonos, incluidos los tonos más oscuros más difíciles de encontrar para mujeres de color) y son modelados en su publicidad por un grupo igualmente diverso de personas.

Se trata de una empresa en la que Rihanna tiene el 50% y el otro 50% es del conglomerado francés de artículos de lujo LVMH (dirigido por Bernard Arnault, la segunda persona más rica del mundo).

El éxito de Fenty Beauty fue instántanteo: en 2018 (su primer año calendario completo) generaron más de $550 millones en ingresos anuales.

Junto con Fenty Beauty, de acuerdo con la nota de Forbes, su línea de lencería Savage x Fenty recaudó $ 115 millones en fondos con una valoración de $ 1 mil millones. En este caso -de acuerdo a estimaciones- Rihanna es dueña del 30% de la empresa.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.