Viva la moda: un blog inspirado en las tendencias rosarinas

(Por Carmen Asenjo) Soy Carmen Asenjo, rosarina, “fashion blogger”, Licenciada en Administración de Empresas y fanática de las tendencias. Llevo adelante Viva la Moda, un blog que se enfoca en la movida rosarina de diseño y la observación de estilos nacionales e internacionales.

Viva la Moda comenzó en 2012, un poco como un juego, luego de varias recomendaciones de amigas que me pedían opinión al momento de vestirse. De esta manera, incursioné cada vez con mayor fuerza en el mundo de la moda y las tendencias. Empecé compartiendo “looks” hasta que algunas marcas me fueron pidiendo que suba a mis redes atuendos más reales, que se pudieran encontrar en la ciudad. Es así como fui publicando diferentes “outfits”, logrando sumar seguidoras gracias al profesionalismo con el que trabajo en Viva la Moda.

“Genderless” al ataque

Los cambios sociales afectan nuestra cultura, nuestro estilo de vida, y por supuesto, la forma en que nos vestimos. En un momento de fuertes movimientos a favor de la igualdad de géneros, la moda se convierte en uno de los estandartes para simbolizar esta lucha. Prendas de género neutro, “unisex”, “asex” o “genderless”, es de lo que vamos a hablar a continuación.

Se trata de un concepto que no es nuevo pero que se reinventa y se impone por primera vez en la calle, más allá de las pasarelas. Una tendencia que consiste en dejar atrás las etiquetas y estereotipos de lo “masculino” y “femenino”, para concentrarse en lo que importa: elegir libremente y sentirse a gusto con dicha elección.

No se trata ni de travestir a los hombres ni de masculinizar a las mujeres: el único objetivo es fomentar un espacio estético en donde cada cual pueda sentirse en libertad de vestirse según sus gustos e intereses.

Esto comenzó hace varios años, cuando Coco Chanel, decidió proponer sacos y pantalones para las mujeres, o cuando Yves Saint Laurent se atrevió a convertir el traje en una prenda femenina.

Lo claro es que hoy, de la mano de los millennials, se da una nueva vida a la moda “unisex”, traspasando las luces de las pasarelas para llegar a una realidad cotidiana, en la que la industria no está ajena: moda inclusiva, que escapa de los estereotipos, un punto medio entre lo femenino y lo masculino sin necesidad de definirse.

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Sinergia Sustentable, la apuesta cordobesa por la construcción en wood frame (casas sustentables a US$ 750 el m2)

(Por Rocío Vexenat) La arquitectura sustentable sigue ganando terreno en Córdoba, y un claro ejemplo de esta tendencia, este emprendimiento liderado por Gonzalo y Matías Quinteros. Ambos hermanos y socios, arquitectos egresados de la Facultad de Arquitectura de la UNC en 2014, comenzaron a gestar esta propuesta innovadora en 2019, luego de un recorrido profesional enfocado en la construcción tradicional.