El equipo de Mediterráneo

El equipo de Mediteráneo (Foto: Álvaro Corral)
Marcelo Magliano, gerente de Sucursal (Foto: Álvaro Corral)
Walter Ledesma, gerente de Recursos Humanos (Foto: Álvaro Corral)
Pablo Sosa Ferro, gerente División Automotriz Argentina (Foto: Álvaro Corral)
Marcos Rupil, gerente Comercial (Foto: Álvaro Corral)
Maximiliano Fiad, gerente de Posventa (Foto: Álvaro Corral)
Maximiliano Gómez, gerente de Administración (Foto: Álvaro Corral)

Renault Mediterráneo comienza a hacer historia en el año 1972, cuando se establece en la ciudad de Córdoba como único concesionario oficial en la ciudad y la provincia. Con una visión estratégica el primer desembarco se haría en la calle Boulevard Guzman, en el centro de la capital, después, en 1975 llegaría la famosa sucursal de la Av. Vélez Sarsfield, avenida icónica de la ciudad donde la marca se terminó de afianzar en el mercado local, logrando la confianza y el reconocimiento de todo el público. En el año 1993 y después de 18 años se toma la decisión de mudarse a donde actualmente funciona la casa central, en Av. Castro Barros. 

“Actualmente Mediterráneo continúa fortaleciendo su presencia y reafirmando el liderazgo que ha construido a través de 50 años gracias a la calidad de los autos ofrecidos e imponentes instalaciones, pero fundamentalmente por la excelencia en el servicio, calidad en el trato y cordialidad, rasgos característicos de absolutamente todos los colaboradores de nuestra empresa”, enfatizan.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.