“A 40 del 82, Deconstruyendo Malvinas” llegó al cine (un docuficción de alumnos del IPEM294 con apoyo de la Municipalidad y Molise)

La docuficción fue producida por estudiantes del IPEM 294 Jesús María y narra la experiencia de los propios alumnos del colegio en torno a la Guerra de Malvinas y suman entrevistas a ex combatientes residentes de la región y familiares de soldados fallecidos.

Con dos funciones a salas llenas (560 espectadores) se estrenó el documental “A 40 del 82. ``Deconstruyendo Malvinas”, una producción audiovisual de los estudiantes de sexto año promoción 2022 del IPEM 294 de la Orientación en Comunicación. 

Los ex combatientes junto a sus familias y cientos de vecinos, disfrutaron y compartieron una velada llena de emociones. 

Tras varios meses de trabajo, bajo la dirección del profesor Álvaro Monge y un gran compromiso de todo el centro educativo, Jesús María revivió un momento que marcó la historia de la región y el país.

Sobre el documental 

El documental reúne testimonios de ex combatientes de la región, familiares y amigos, donde presentan la guerra y post guerra, compartiendo en primera persona las experiencias y vivencias sobre lo ocurrido en 1982. Con este homenaje se busca, además, dar a conocer quiénes son los héroes de la Guerra de Malvinas a 40 años de la gesta. 

El rodaje comenzó en marzo y trata sobre una profesora que se presenta ante sus alumnos con anécdotas y testimonios de la Guerra de Malvinas de 1982. Al descubrir que los jóvenes desconocen todo lo que fue el conflicto, decide darles una tarea: preparar la clase buscando testimonios de su entorno. 

Es así que los estudiantes descubren que los vestigios de la guerra no están lejos sino más cerca de lo que esperaban, a través de un vecino, un amigo, una madre y una hermana. De esta manera llegan a la conclusión de que muchas personas han tenido que ver con la guerra o conocen a alguien que participó activamente como combatiente. El desconocimiento inicial y la visión particular de este evento histórico irán cambiando a medida que conozcan a los protagonistas de aquella gesta. 

La música tiene un rol protagónico en esta producción: se destaca la participación de: Carlos “Kaly” Peralta, Alberto Muñoz (Premio Carlos 2022), Daniel Amado, Cristian Jesús Brovelli, Willy Ferreyra y Ana Seimandi que recrearon canciones de esa época y un tema original especialmente para este trabajo. Además, contó con la colaboración de los docentes: Rosita Gedoz, María Rosa Ponce y el Prof. Luis Vilchez en la producción general. 

También participaron alumnos de la Orientación en Informática.  

Ficha Técnica

Estudiantes participantes:

  • Agostina Valy (Maquilladora).
  • Constanza Moyano (Protagonista).
  • Valentina Moyano (Voz en Off).
  • Javier Alba (Técnica).
  • Danilo Olivera (Iluminación).
  • Lautaro Aris (Técnica).
  • Magdalena Rojas (Sonidista).
  • Luciana Vásquez (Asistente de Dirección).
  • Antonella Gallucci (Protagonista).
  • Agustín Molina (Técnica). 
  • Francisco Verón (Técnica).
  • Rosario Cáceres (Continuidad).

Dirección: Alvaro Eduardo Monge.

Producción: María Rosa Ponce, Rosita Gedoz y Luis Vilchez.

Guión: Analía Juan.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.