Abrió Point, un espacio para la salud y el movimiento diferente (una mirada más activa, dinámica y personalizada)

(Por Darío Correa) Punto y aparte, punto final, o el punto de encuentro  que fue el movimiento, kinesiólogos de profesión y cercanos en sus ideas, fue unir piezas, un estímulo después de la tormenta y crear un camino propio, único y juntos, Lorena Conde y Jeremías Bonetto.  

 

La casona frente al parque fue y es el espacio ideal, rodeado de verde en un lugar emblemático de la banda norte del Rio Cuarto. “Vivir y trabajar en el mismo lugar te llena de satisfacciones, tengo a mi profesión y mi familia aquí adentro” nos cuenta Jeremías

“También fue una oportunidad para reconectar con lo que yo quiero de mi profesión y de mi vida”, nos cuenta Lorena quien en su proyecto anterior cumplía funciones más ejecutivas, “ahora de nuevo en contacto con los pacientes, se siente bien que te sigan eligiendo, que se acuerden bien de vos y hoy volver a verlos”

“En un momento de transición Carla Jaime y su gimnasio fuerza vital se portaron muy bien conmigo, fue un tiempo de crecimiento y aprendizaje” nos cuenta Jeremías, que en el proceso de gestación de POINT tuvo otras experiencias laborales, también dicta capacitaciones virtuales, algo que nació en pandemia y que lo llena de satisfacción, “nuestras charlas online tienen el valor de una hamburguesa, pero son más nutritivas”. 

En con su especialidad de kinesiología del deporte Jeremías crea planes de entrenamientos y acompañamiento para cada caso en particular. Meticuloso y aplicado sin descuidar la buena onda, los mates y las anécdotas, cada entrenamiento es sinónimo de un buen momento. 

Mirando hacia tras con casi diez años de casados y un antiguo proyecto que los unió, hoy poder concretar su propio espacio llena de buena energía,  desafíos y nuevos vínculos a esta pareja. Que sin dudas seguirán en movimiento. 

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.