Chau a los billetes: Fetap incorpora una tarjeta digital de pago para los interurbanos (las empresas de Traslasierra ya la solicitan)

(Por Juan Manuel Negretti) La Federación de Empresarios del Transporte Automotor de Pasajeros (FETAP) ya desembarcó en el Valle de Traslasierra con la Tarjeta TIM, un nuevo medio de pago digital para los usuarios del servicio de transporte interurbano. El presidente de Fetap, Esteban Riveros, confirmó que ya se utiliza y  desde el 1 de septiembre será obligatoria. 

 

La tarjeta de transporte inteligente (TIM) es un medio electrónico para pagar todos los boletos interurbanos que se realicen por las empresas Panaholma SRL, Sierra Bus, Chevalier, Sarmiento y SOCSA en Traslasierra y los distintos puntos de la Provincia. “Más de 95 % de las empresas de Transporte de pasajeros reciben esta tarjeta en Córdoba”, aseguró el presidente de FETAP. La tarjeta digital “facilita el cobro y brinda seguridad tanto a los pasajeros como a los conductores”, según Riveros.

“Solicitamos a las empresas un sistema digital que sea ágil, cómodo, accesible y que nuestros pasajeros la puedan utilizar en todos los interurbanos de la provincia” enfatizo Franco Mogetta, secretario de Transporte Provincial. Además, asegura que habrá sanciones para aquellas empresas que no brinden un servicio digital de pago y operativo a todo el sistema de interurbanos. También aclaró que los boletos educativos, adulto mayor y obrero continuarán utilizando las tarjetas que brinda la Secretaria de Transporte de forma gratuita. 

Desde la empresa Panaholma SRL, Daniel Oliva confirmó a InfoNegocios que unas 30 unidades ya adaptaron sus dispositivos para receptar las Tarjeta TIN. Sin embargo, señaló que todavía no se recarga ni comercializa en ninguna de las oficinas de la empresa. Actualmente solo Sarmiento y SOCSA ofrecen el servicio de venta y recarga de la tarjeta en las boleterías de Villa Dolores, Villa de las Rosas, Mina Clavero, Villa Cura Brochero, Villa de Soto y Cruz de Eje. 

“En una segunda etapa vamos a ofrecer puntos de venta y recarga en Nono, Las Calles, San Javier, Salsacate y Las Tapias” remarcó Guillermo Sprljan, director comercial de Tarjeta TIN que no descarta sumar a los comercios minoristas (Supermercados, kioscos y despensas) para atender la demanda de los usuarios en el Valle de Traslasierra. 

Cómo funciona el nuevo sistema de pago del transporte interurbano

Donde se puede comprar y a qué precio se vende la tarjeta TIN: Ya está disponible en las boleterías de las empresas Sarmiento, SOCSA y Chevalier de Traslasierra. Hasta el 31 de agosto no tiene costo y la recarga mínima es de $1000. A partir del 01 de septiembre tendrá un costo de emisión de $ 800.

Qué se debe presentar para adquirir la tarjeta TIN: Para la personalizar la tarjeta, se le solicitará al usuario el DNI, datos personales y de contacto.

¿Solo en Traslasierra se puede comprar y recargar? Hay más de 200 puntos de venta en las distintas localidades de la provincia de Córdoba. De forma online, los usuarios del transporte interurbano podrán recargar la tarjeta por medio de billeteras virtuales.

¿Cómo se utiliza la tarjeta para pagar? El usuario deberá informar al chofer el lugar de destino del viaje. Así el conductor del Transporte de pasajeros interurbanos podrá cargar el dato. Una vez cargado, el chofer le solicitará al usuario acercar la tarjeta a la máquina validadora. Automáticamente se debita el monto del pasaje y el usuario podrá obtener el ticket para su viaje.

¿Sin saldo se puede viajar? La tarjeta cuenta con saldo negativo de hasta $ 600. Lo que se use de ese saldo, se descontará automáticamente en la siguiente recarga.

Si se pierde la tarjeta. El usuario puede recuperar su saldo acercándose a cualquiera de las boleterías adheridas, con su DNI y adquiriendo una nueva tarjeta.

Ya es primavera 2025 en Florida, y todos quieren visitarla: las 4 ciudades imperdibles para visitar por negocios, compras y placer

(Por Vera) No solo los turistas quieren estar en Florida, también las marcas, las agencias de turismo, los medios, las celebridades. La llegada de la primavera en 2025 ha convertido a Florida en el destino predilecto para anglolatinos en busca de negocios, cultura y diversión. Con un incremento del 7% en los costos de los pasajes aéreos y un 8% en las tarifas de alojamiento, la demanda por experiencias únicas en el estado del sol no deja de crecer. En este artículo exploramos las cuatro ciudades imprescindibles de Florida. Prepárate para sumergirte en un viaje que combina negocios y placer en un entorno vibrante y lleno de oportunidades.

FranquiDay 2025: la puerta de entrada a marcas como The Coffee Store, Tomasso, Delturista, El Desembarco y más

El próximo jueves 27 de marzo, Córdoba recibirá la tercera edición del FranquiDay, un evento que tiene como fin conectar a emprendedores con franquicias rentables y brindarles información clave para tomar decisiones de inversión. Durante la jornada, los asistentes podrán participar en reuniones personalizadas con los responsables de 23 franquicias de distintos rubros y evaluar oportunidades de negocio con diferentes niveles de inversión y opciones de financiamiento.

Startup OLÉ Miami '25: el epicentro europeo de innovación y emprendimiento inaugura la Semana Tecnológica con el Apoyo de INCIBE" (España-Miami y LatAm unidos)

(Por Taylor) En la primavera de 2025, la ciudad de Miami se convierte en el epicentro de la innovación y el emprendimiento con la segunda edición de Startup OLÉ, el evento europeo de referencia que inaugura la Semana Tecnológica de Miami. Este evento, que se llevará a cabo del 23 al 24 de marzo en el emblemático estadio LoanDepot Park, cuenta con el respaldo del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y una serie de entidades internacionales. En este artículo, diseñado para el público de Infonegocios Miami, desglosamos los detalles de este evento crucial, ofreciendo datos estratégicos, tips esenciales y una mirada a las oportunidades que presenta para el ecosistema emprendedor anglolatino.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)