¡Dale gas! Proyectan en Sinsacate una mega obra de gas natural (mientras avanzan 15 emprendimientos inmobiliarios y 10 empresariales)

El intendente Carlos Ciprian planteó a vecinos de Sinsacate la necesidad de generar una nueva obra de infraestructura de gas que permita la conexión a unos 2.400 lotes  de desarrollos  inmobiliarios y una decena de industrias. Quieren acordar aportes públicos y privados para una inversión multimillonaria en la región del departamento Totoral.

 

Carlos Ciprian le planteó a desarrollistas y empresarios la necesidad de invertir para lograr factibilidades de gas para obras en ejecución y proyectos inmobiliarios ya aprobados que ocuparían unos 2400 lotes y unas diez empresas.

Se trata de obras proyectadas en AP (Alta Presión) para abastecimiento a la nueva PRP (Planta Reductora de Presión) Sinsacate 15/4. Esto incluye un tramo de aproximadamente 720 metros de longitud, en cañería de acero de 76mm, que interconectará los ramales existentes; 76mm ejecutados para el abastecimiento a las GNC Trecont S.A. y Serviventas S.R.L.

Otro tramo de aproximadamente 4.000 metros de longitud, en cañería de acero de102mm, ubicado paralelo de Ruta Nacional N°9 (por banquina Este) desde el tramo indicado en ítem a, hasta el ingreso a la nueva PRP 15/4.

Y una nueva PRP Planta de reducción de presión  15/4, con las siguientes condiciones de diseño:

* Caudal de diseño: 5.000 m3/h.

* Presión máxima de entrada:15 bar.

* Presión mínima de entrada:7 bar.

* Presión regulada: 4 bar.

Para llevar a cabo esta nueva obra el municipio debe disponer de una serie de condiciones y aportar entre ellos un terreno según las exigencias de Ecogas (Distribuidora Gas del Centro S.A) lo cual quedó claro se dispone ya de un espacio acorde a las exigencias del proyecto.

Una veintena de desarrolladores inmobiliarios y empresarios estuvieron presentes en la reunión donde además participaron  los Secretarios de Hacienda Contador José Luis Villafañe y de Gobierno Horacio Tessino como así también el Dr.José Luis Gonzáles, asesor legal del municipio y por parte del Gobierno de Córdoba el Sr. Damián Saavedra, perteneciente a la Dirección de Infraestructura .

Las partes involucradas acordaron avanzar en dar marco a una figura que los agrupe con el fin de avanzar en el proyecto a los fines de una inversión millonaria con fondos públicos y privados que beneficie a los mismos.

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar.