Llevó dos gestiones y $ 100 millones pero Jesús María lo logró (ya tiene su su Centro de Eventos y Deportes)

(Por María Rosa Ponce) Con una demostración de talento en basquetbol que incluyó al director de la Agencia Córdoba Deportes, Héctor "Pichi" Campana, la ciudad presumió un nuevo espacio compuesto por un gran playón de usos múltiples de 1.400 m2 de superficie, canchas de básquet, vóley y handball.

El viernes 21 de abril se encendieron las luces y se abrieron las puertas para dar por inaugurado este nuevo espacio cubierto de 1.400 m2 que ya cuenta con demarcación para las canchas de básquet, voley y handball.

Hubo demostraciones deportivas y espectáculos, para estrenar este nuevo playón cubierto, ubicado en la zona este de la ciudad, más precisamente dentro del predio del Polideportivo de Barrio 17 de octubre  donde toda la comunidad podrá disfrutar de jornadas de encuentro y recreación.

El intendente Luis Picat, acompañado por el director de la Agencia Córdoba Deportes, Héctor "Pichi" Campana; inauguró el nuevo Centro de Eventos y Deportes de Jesús María.

Los trabajos se habían anunciado en el 2017 e iniciado allá en 2018 cuando era entonces intendente Mariana Ispizua pero quedaron paralizados por casi dos años, lo que en su momento se llamaría Mini estadio.

“A valores de hoy , con una inversión total  ha sido 100 millones  de pesos”, explicó el intendente Luis Picat, quien aclaró que "el 60% fueron recursos municipales y el otro 40% fueron aportados por el Gobierno de Córdoba”.

El mandatario se mostró feliz de incorporar este lugar a la oferta que tiene la ciudad: “no queremos competir con los clubes, cada uno de ellos ya tiene sus propias estructuras, venimos a sumar, a complementar a dar más comodidades a quienes ya practican deportes en este lugar”, reconoció.

Un nuevo espacio de encuentro, deportes y recreación

Es justo decir que hubo mucho enojo de los vecinos en su momento por la paralización de los trabajos  hecho que el Director de la Agencia Córdoba Deportes adjudicó a la s mismas a la pandemia. “Era un compromiso con la ciudad colaborar y terminar este lugar, cuando vine anteriormente prometí el apoyo de la Agencia y así lo hipismo”, dijo Campana quien se mostró muy conforme con los resultados finales y hasta se animó a participar de un desafío en la cancha de básquet.

El nuevo Centro permitirá a vecinas y vecinos, de todas las edades, compartir momentos de recreación y actividad física, y disfrutar de eventos de todo tipo, que serán parte del calendario de propuestas culturales y turísticas de la ciudad.

Además, representa una oportunidad para diversificar la oferta deportiva, garantizando que más niñas, niños, adolescentes y adultos accedan a la práctica de diferentes disciplinas, durante todo el año, sin depender de las condiciones meteorológicas.

"Queremos que se apropien de este Centro y que lo disfruten todos los vecinos de la región. Además de poder ampliar las oportunidades en el deporte y la recreación, permitirá seguir afianzando a Jesús María como una ciudad de eventos", resaltó Luis Picat en su discurso de apertura. 

"Este espacio está hecho para la comunidad. Sabemos de la importancia del deporte como herramienta educativa y social", expresó "Pichi" Campana, al tomar la palabra ante el público presente que colmó las instalaciones donde desfilaron los alumnos de diferentes disciplinas deportivas que se practican en el polideportivo incluidas deporte adaptado.

Su infraestructura

Está compuesto por un gran playón de usos múltiples de 1.400 m2 de superficie. Cuenta con canchas de básquet, vóley y handball, y se proyecta incorporar otros espacios para más deportes. Además, está equipado con cocina, depósito, oficinas de administración y baterías de baños.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.