Los vinos tienen su expo de invierno: será en Jesús María (40 bodegas, 1.200 etiquetas y gastronomía de lujo)

(Por María Rosa Ponce) La Familia Garrido de Jesús María, propietaria de La Vinoteka de José, organiza por séptimo año consecutivo su edición invierno del tradicional evento donde se podrá degustar las mejores producciones nacionales. Un sector vip agotado y las últimas tarjetas para una noche que terminará con música para bailar hasta la madrugada. Cómo será.

 

El viernes 11 de agosto se realizará una nueva edición Expo Vinos de Invierno, organizado por la familia Garrido de La Vinoteka de José, comercio ubicado en Jesus María, con casi 40 años de trayectoria. Serán 1.200 etiquetas de todas las regiones vitivinícolas del país.

Carlos Garrido (h) es representante de la tercera generación familiar dedicada a la comercialización de vinos, delicatesen  y productos derivados y uno de los organizadores del evento. Está entusiasmado por este encuentro invernal que dará cita a cientos de catadores ávidos de probar algunas de las 1.200 botellas que se exhibirán.

Expo Vinos nació de la idea de hacer una devolución a clientes y proveedores en un encuentro de aprendizaje y degustación, año a año va creciendo y vamos mejorando el evento de acuerdo a las exigencias del mercado”, refiere Garrido.

“Lo hacemos con muchas ganas pensando en el paladar de nuestros clientes, la experiencia se complementará con gastronomía al estilo finger food con sabores ideales para acompañar toda la noche ya que se darán cita unas cuarenta bodegas”. Habrá vinos de todas las zonas vitícolas del país, “cada región tiene su característica, propone su propio vino con sus particularidades, la idea es que puedan probarlos a todos” agregó el comerciante.

“Este es un evento ya  asentado, que se realiza en verano e invierno,  es muy gratificante ver cómo la gente responde y va creciendo en la zona la cultura del vino y la cata, siempre agregamos algo, desde hace un par de ediciones nos quedamos a disfrutar de una noche boliche, nos quedamos a bailar hasta la madrugada”, confirma el organizador. 

Las entradas VIP ya están agotadas, pero todavía hay disponibilidad de tarjetas para el acceso al sector  general con un valor de $ 10.000. Se venden en la vinoteca ubicada en  Av. Juan B. Justo 1039 (Jesús María). 

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.