Todo lo que tenés que saber de la Exposición Rural de Jesús María (cómo se vive la muestra ícono de Córdoba que creció un 30%)

(Por María Rosa Ponce) Comenzaron los ingresos de animales y se armaron la mayoría de los stands de maquinarias. La organización extendió el predio por la demanda de empresas.Cómo comprar entradas para el evento que se desarrollará entre el 8 y el 10 de septiembre.

Este martes comenzaron los ingresos de animales, un torito llamado “Sunami”, el primer animal en ingresar a la 76° Expo Rural de Jesús María. De excelente genética Limousin, el reproductor -RP XS1732- se convirtió en el primer ejemplar en ingresar a los corrales de la SRJM. Procedente de Rauch (provincia de Buenos Aires), “Sunami” pertenece a Cabaña Las Martas de Suc. de Carlos Secundino Odriozola.

El eximio torito llegó a Jesús María para competir en la “Expo Primavera”, uno de los eventos más importantes de la raza Limousin. “Sunami comparte la misma línea de sangre que el Gran Campeón Macho que sacamos en Palermo 2023. Para algunos, es incluso mejor", destacaron desde el estacionamiento bonaerense.

Cómo adquirir entradas

Del 8 al 10 de septiembre, el público en general podrá visitar la Expo Rural de Jesús María.

  • Precio de las anticipadas: $1.000 (válidas para los días sábado 9 o domingo 10).
  • Puntos de Venta: Sede SRJM (Tucumán 255 - Jesús María); RapiPago (Colón 66 - Jesús María); Casa del Productor (9 de Julio, esquina Peñaloza - Villa de María de Río Seco). Precios de las entradas en puerta: $1.000 (Viernes 8); $1.500 (sábado 9 y domingo 10).
    Jubilados, escuelas, menores de 12 años y personas discapacitadas, ingresan Sin Cargo.
  • Un extra innovador: las entradas pagas se podrán canjear por algún plantín del Vivero Agroforestal, bajo el lema "Capturemos Carbono".

La Muestra que crece y crece 

Los organizadores hicieron crecer el predio en un 30%, los terrenos habilitados para exposición de máquinas y empresas se extendió hacia el Oeste y Jesús María lucirá como nunca.

Como ya publicamos en InfoNegocios, no hay más lugar. Desde hace dos meses se agotaron los espacios y por eso se ampliaron para dar oportunidad a los interesados.

Se creó además el sector “Tech” destinado a empresas de tecnología para el agro, en el Salón Pampa compartiremos stand de InfoNegocios con IN Jesús María, IN Totoral y Good Radio, los esperamos.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.