Trabajar en comunidad y a bajo costo: abrió sus puertas el cowork de Nag en Sinsacate (cómo es la experiencia allí)

(Por María Rosa Ponce) Son 400 m2 distribuidos en dos plantas y más de tres hectáreas de parque con espacios al aire libre, oficinas para cuatro, seis u ocho personas, salas de reuniones. En total podrán trabajar entre 80 y 100 personas en simultáneo uniendo campo y ciudad.

El Nag cowork ofrece un amplio y cómodo estacionamiento y oficinas (privadas y comunes) con todos los servicios, conectividad integral, salas de reuniones equipadas con altos estándares de calidad, auditorio para unas veinticinco  personas.

El actual contexto hace pensar a las empresas en  la necesidad de optimizar recursos económicos, ésta es una gran oportunidad donde se encuentra  el espacio necesario al precio razonable pagando por todo concepto en un solo items.

Hablamos con Vanesa Fernandez, responsable del Cowork de Nag Argentina, empresa con sede en Sinsacate, sobre Ruta 9 KM 757. “Estamos muy contentos de  haber comenzado mayo con nuevas empresas instaladas en el predio y con la posibilidad de sumar a más en las oficinas vacantes”.

“La propuesta está abierta a profesionales, emprendedores, negocios y pymes, contamos con tres oficinas privadas para cuatro,seis u ocho personas y además veinticuatro puestos de uso compartido”, agregó Fernández.

La redistribución de los espacios se reestructuró en el 2022 con el ánimo de incluir a más ofertas de trabajo en la zona, se ofrecen espacios de jornadas abiertas,  con amplios horarios, con la posibilidad de alquilar en forma eventual o permanente, por  días fijos, rotativos o en forma mensual.

Para evitar la fluctuación permanente de costos publicados, la empresa presentó una tarifa fija en dólares precio  contado de la cotización del día de Banco Nación. Es así que se podrá pactar una hora, al valor de un dólar por puesto, tendiendo a abaratar costos a más horas contratadas o por espacios mensuales.

“Queremos que la gente venga, se sienta cómoda y tenga todos los servicios disponibles con la tarifa adaptada a los valores del mercado del coworking. En la misma están todos los costos incluidos, servicios,impuestos y uso de todos los espacios comunes que  permiten gozar de todos los beneficios de un trabajo en ambientes cálidos que además de la permanente interacción y vinculación con otras empresas”, destaca Vanesa.

Un lugar con muchas posibilidades:

  • Espacio para 80/100 personas 
  • 3 y ½ Hectáreas de parque
  • Oficinas equipadas con la mejor tecnología  para  ocho, seis, cuatro y dos personas
  • Sala de reuniones para doce personas
  • Auditorio que se podrá preparar para veinticinco a treinta personas.
  • Veinticuatro espacios  para profesionales o trabajadores independientes
  • Un comedor cerrado para setenta personas 
  • Un espacio fogonero al aire libre
  • Tres espacios al aire libre
  • Ventanales hacia el campo y hacia la Ruta 9 (vía comercial principal que une Córdoba con el país)

El origen de Nag

Es una compañía argentina dedicada a optimizar negocios del campo y la ciudad a partir de la vinculación organizada de empresas, instituciones y profesionales independientes de distintos sectores y múltiples especialidades. 

Desde su creación, hace más de una década, Nag se orienta al diseño de soluciones integrales para sus clientes y empresas asociadas, entendiendo que la articulación inteligente de capacidades favorece la mejora continua, la implementación exitosa de innovaciones y el crecimiento sostenible.

La empresa propone participar de un modelo de negocio pensado para que “miembros vinculados por objetivos comunes y fortalezas” ofrezcan y reciban servicios, coloquen productos, mejoren procesos productivos y obtengan una mayor rentabilidad de sus actividades.

Si querés saber mas te invitamos a la web www.nagargentina.com.ar

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.