Una escuela de Colonia Caroya será construida íntegramente de botellas PET (un edificio ecosustentable y con espacios flexibles)

(Por María Rosa Ponce) La Escuela Olga Cosettini de gestión privada a través de la Fundación La Huella anunció la construcción de un nuevo edificio en un terreno de una hectárea en zona rural caroyense. Eligieron materiales no tradicionales con la idea de un triple impacto por lo cual usarán botellas plásticas que reciben en donación y el sistema de la empresa dirigida por Lucas Recalde.

Hace unos meses la Fundación La Huella dio a conocer su idea de construir un edificio que albergue a los niños que asisten a la institución educativa Olga Cosettini, hoy con dictado de clases en primaria hasta quinto grado.

Los padres y miembros de la fundación generaron un proyecto denominado “EUTOPIA, un desafío posible” “la primera sensación es que esto que uno hace con tanta pasión tanto amor y profesionalismo, termina resonando en otros”, explicó la directora escolar y presidente de la fundación.

Actores sociales de la zona y la prestigiosa psicopedagoga Liliana González estuvieron en el encuentro de presentación del plan de acción para crear un nuevo edificio.

Anabel Uanino aseguró que, si bien la mayoría de los presentes tienen vínculos afectivos por la trayectoria del equipo, haber contado con el apoyo del municipio local, (Colonia Caroya) y los de la región es un buen síntoma de que van por buen rumbo.

“Una escuela es de todos, hay que capitalizarlo como tal, por eso la acción de difundir el proyecto original, de gestar una obra que impacte lo menos posible en el ambiente y genere la menor contaminación”, reconoció la docente.

La medición de la huella de carbono se estableció desde un primer momento por lo que se espera producir bajo esa premisa, por ello en cada evento y acción se mide y se realiza una remediación de ser necesaria. Recientemente se plantaron árboles tras la realización de una peña musical donde recaudaron fondos para el nuevo edificio.
 
Eutopia
“Hacer posible aquello que se considera imposible”, ese es el concepto que se arribó al hacer realidad el sueño de la escuela propia.

“Eutopía apunta a eso, es algo que va requerir de mucho esfuerzo pero que es alcanzable con el aporte de muchas personas” manifestó Uanino y agregó “esto es un compromiso enorme, es la educación de los niños, una gran responsabilidad tomada como tal, un deseo, una convicción de que la transformación viene de la mano de la educación”.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.