Decisiones Financieras en la previa electoral

(Por Julio Roque Calcagnino - Analista - TSA Bursátil – Grupo Transatlántica) A cinco ruedas bursátiles de las elecciones presidenciales, la semana nos presenta una oportunidad para ajustar las carteras y diversificar activos de cara al próximo domingo.

El lunes posterior a las PASO, los activos financieros argentinos acusaron una fuerte baja generalizada, sin discriminar instrumento o moneda de denominación. La razón principal de esta dinámica desfavorable fue la amplitud de la derrota del oficialismo en las elecciones primarias, fuerza política considerada “amigable a los mercados”.


Como consecuencia, la demanda de pesos argentinos y de activos locales se desplomó fuertemente y las valorizaciones sufrieron un castigo histórico. Muchos inversores observaron una fuerte caída en el valor de sus carteras, pérdida que quizás podría haber sido menor al efectuarse algunos ajustes de última hora.

Frente a las elecciones del domingo 27, probablemente los mercados vuelvan a acomodarse ante el nuevo escenario. Por lo cual, son días ideales para despejar dudas en cuanto a posiciones abiertas o carteras ya expuestas al riesgo local.

Por eso desde TSA Bursátil, junto a Ciudad Empresaria e InfoNegocios, te invitamos a la charla “Decisiones de inversión, ahorro y financiamiento en la previa electoral”, que realizaremos el próximo martes 22 de octubre a las 9 hs, en la sala del coworking de Ciudad Empresaria, Av. La Voz del Interior 7000, Córdoba.


En la Charla de Negocios hablaremos sobre cuáles son los niveles de liquidez más adecuados para este contexto, disponibilidad inmediata de los fondos y su rentabilidad, cómo evitar los posibles riesgos del sector bancario, cómo cubrirnos ante una nueva depreciación del peso y cuáles son los posibles escenarios para los bonos argentinos, entre otros temas.

Por inscripciones y mayor información: contactocor@tsabursatil.com.ar - (0351) 5706713.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.