“Aluminate”, el aluminio está de moda

Carpintero no sólo es la persona que trabaja y labra la madera… también aquella que modela el aluminio. Lo cierto es que cada vez se ven más paredes, pisos y muebles revestidos en este material. ¿Te animás a transformar tu casa? Pasá y te contamos cuánto cuesta “aluminar” tu ambiente.

Alacenas y cajones de la cocina acabado en aluminio.
La recepción de este reconocido hotel cordobés combina madera y líneas de aluminio.
También es posible revestir paredes enteras con aluminio compuesto.
Incluso las grandes construcciones utilizan estas planchas de metal en el diseño del edificio.
Quienes quieren incurrir en el diseño de los muebles de otros ambientes, pueden aplicar aluminio y contrastar las texturas del cuero o madera con el metal.

¿Qué hace un carpintero de aluminio? “Utilizamos paneles de aluminio compuestos para aplicarlos a distintas superficies y así conformar superficies más limpias y prolijas”, nos cuenta Alejandro Alonso de Aluxel.
Entre los muebles que más suelen recibir este tratamiento son los de cocina o modulares para living pero la tendencia de “aluminar” todo está llegando a objetos de uso cotidiano y se encuentra en detalles de mesas, puertas, sillas y ventanas. No obstante, las fachadas de los edificios ya comienzan a mostrarse revestidos con aluminio.
¿Cómo se aplica? “Utilizamos un pegamento especial para adherir la chapa a la superficie deseada que nosotros vamos moldeando de acuerdo a la forma del objeto”, explica Alonso. Es necesario que la pieza que queramos revestir tenga una consistencia firme por lo que no podemos implementar esta técnica en, por ejemplo, sillas de plástico: “Hemos revestido todo tipo de cosas pero lo que solemos trabajar con frecuencia es la madera y piedra”.
El precio de la aplicación varía según la complejidad del trabajo pero por lo general parte de los US$ 200 el metro cuadrado.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.