Brigada anti-grafitis ¡al rescate!

(Por Sara Bongiovanni) Si el frente de tu casa o edificio es presa fácil de las pintadas, el mercado ofrece desde hace poco pinturas protectoras antigrafitis, que se pueden aplicar en cualquier superficie: metal, hormigón, madera, mampostería, mármoles, cerámicos, baldosas graníticas, porcelanato. Básicamente, evitan que la pintura sintética de los aerosoles se adhiera y a su vez, facilitan removerlo sin dejar rastros.
También, vienen limpiadores en gel para paredes sin ninguna protección.

La primera recomendación es remover el grafiti lo antes posible porque mientras más pasa el tiempo, más se adhiere la pintura del aerosol.
Las superficies deben estar limpias y secas, libres de polvo, aceites o cualquier otro contaminante. La pintura se puede aplicar con pincel, rodillo, soplete o pulverizador.
Se sugieren dos capas delgadas en dos manos (una hora de diferencia entre cada una) para superficies no absorbentes o mínimo de tres para las porosas.
Si hay humedad o la temperatura es muy baja se aconseja dejar secar al tacto y luego aplicar la segunda mano.
Las pinturas antigrafitis sacrificables se vuelven a aplicar una vez removido el grafiti, en las permanentes soportan más de una limpieza.

Hay dos clases de revestimientos que impiden la adherencia de los aerosoles y afiches.
Se aplican como protectores, es decir, antes de que se produzca el vandalismo.
Una opción es el barniz transparente que se llama pintura antigrafitis permanente, forma una película brillante de alta resistencia que al sufrir una pintada se limpia manualmente con trapo con thinner. Cuesta $ 1.100 la lata de 5 litros y rinde 30m2 de frente. Sólo hay que tener en cuenta que al año o a los seis meses se debe volver a pasar una mano a modo de mantenimiento y más aún si la pared ha sufrido varias limpiezas.
La otra protección se conoce como pintura antigrafiti sacrificable, es también transparente a base de ceras emulsionadas en agua que preservan el color y textura original del frente. Cuesta $ 300 la lata de 4 litros y rinde 25m2. La diferencia con el anterior es que en caso de ser “atacado” se remueve el grafiti con agua tibia y cepillo de cerdas duras y en esa limpieza también se remueve la pintura por eso es necesario pasar una nueva mano del producto en la zona. A las 4 horas se obtiene la máxima protección.
A su vez, para las superficies no protegidas ni pintadas, se indica removedor en gel (la lata de 4 litros cuesta $ 186). En cambio para superficies pintadas pero no protegidas la única opción es repintarla por completo, de lo contrario se forma una mancha peor cuando intentamos quitar el grafiti.

Asesoramiento Pinturería Rex.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.