Citroën 2 CV Siglo XXI

(Por José Manuel Ortega) ¿Hay algún auto mas simpático que el 2CV? Citroën está desarrollando el 2CV del nuevo milenio, con serias posibilidades de ser producido en serie. Clic en el título.

El Citroen 2 CV nació como prototipo en 1938 (Foto 2), pero la 2ª Guerra Mundial obligó a retrasar el proyecto y recién en 1948 fue lanzado oficialmente. La frase del director del proyecto original es elocuente: “4 ruedas bajo un paraguas”. En Europa se fabricó hasta 1990, si bien en la última etapa sólo en series especiales.
En Argentina fue presentado a fines de los 50´s y con el cambio de década comenzó su fabricación hasta 1980, retomada luego por Eduardo Salari (IES) hasta 1990, incorporando además la Gringa y presentando el Super América (Foto 3) con importantes modificaciones. Fue sinónimo de juventud, libertad, muy bajo costo de matenimiento y economía de combustible. Cuenta con apasionados seguidores que le rinden un amor incondicional sin importar sus limitaciones.
Movilizada por esta fiebre de “60/70/80´s que se desplaza por todo el mundo, Citroen está encarando seriamente el estudio de viabilidad para la resurrección del 2 CV.
Se habla de paneles plásticos aunque no está del todo definido por una cuestión de costos. Como puede verse en las fotos, estéticamente nadie podrá confundir su origen. No será barato, costará más que el C3. Lo esperamos.

Por qué Córdoba y Rosario no figuran en las ciudades que releva la Guía Michelin en Argentina (¿deberían la Municipalidad o la Provincia decir “presente”?)

(Por Diana Lorenzatti) Desde su desembarco en Argentina en 2023, la Guía Michelin desató un revuelo en el mundo gastronómico local. La noticia de que Buenos Aires y Mendoza serían las primeras ciudades en recibir la evaluación de los rigurosos inspectores despertó tanto expectativas como interrogantes. Uno de los más recurrentes: ¿por qué Córdoba y Rosario siguen fuera del radar?

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.