¿Cuánto cuestan los últimos Toyota Etios en Argentina?

El mes pasado el Toyota Etios abandonó la línea de montaje en Brasil, y el stock remanente se ofrece con estos precios.

El mes pasado Toyota anunció el fin de vida de uno de sus modelos icónicos dentro del mercado local, el Toyota Etios, producto que estuvo a la venta durante una década. Justamente durante el mes pasado el Etios fue el auto de la marca más vendido de Argentina, alcanzando 2.444 unidades, y quedando como el sexto modelo más vendido del país. ¿Cuánto cuestan las últimas unidades en septiembre? Aquí te lo contamos.

En un país con una inflación en torno al 10% mensual, muchas automotrices han decidido no informar una lista de precios oficial a la prensa, por lo que los precios que se manejan actualmente son más bien los informados por los concesionarios.

En este caso, y más con el Toyota Etios en fin de vida, las unidades en stock de los concesionarios pasan a ser la grandes estrellas, siendo formadores de precios los puntos de ventas que tienen unidades a disposición del público. En el caso de Toyota, pudimos acceder a los precios de Etios durante el presente mes, y los mismos pueden llegar hasta los 11 millones de pesos.

Si bien los precios de lista oscilan entre 6 y 8 millones de pesos, los concesionarios que cuentan con unidades para entrega inmediata publican al Etios con valores referenciales cercanos a los 15 mil dólares en las versiones tope de gama, XLS con caja automática, ya sea con carrocería sedán o hatchback de cinco puertas.

Muchas de estas unidades incluso ya se encuentran patentadas y se ofrecen fuera del ámbito de concesionarios oficiales de Toyota en Argentina. El Etios será reemplazado dentro de la oferta de la marca japonesa por el Yaris, incluyendo la opción de compra a través de plan de ahorro, donde se ofrece la versión hatchback con una cuota inicial promocional de $ 57.000 en el plan 70/30.

Más en Cuyomotor

Estancia La Ernestina, una perla escondida en las sierras de Córdoba (8 cabañas de diseño, reserva hídrica y lotes para chacras)

(Por Diana Lorenzatti) A 80 kilómetros de la ciudad, pasando la localidad de San Clemente, en el Valle de Paravachasca, existe un exclusivo lugar que dispone de cabañas de diseño con servicios como cabalgata, trekking, restaurante propio, entre otros. Además está próximo a inaugurar una reserva hídrica y un complejo inmobiliario sustentable. Fuimos a conocerla y acá te contamos más. 

Grupo Tagle, con Denat, inauguró Nuevo Malagueño (en tiempo récord): 720 lotes residenciales y comerciales listos (desde US$ 40.000)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de dos años de trabajo, un tiempo récord teniendo en cuenta la envergadura del proyecto, se inauguró Nuevo Malagueño, un barrio desarrollado por Denat, la unidad de desarrollos inmobiliarios y urbanos de Grupo Tagle. En un predio de 70 hectáreas ya están listos los 720 lotes, con todos los servicios, destinados a uso residencial y comercial. El 85% de los residenciales ya están vendidos, y las unidades disponibles van desde los US$ 40.000.

 

Después de 10 años vuelve a abrir una escuela (doble escolaridad) en zona sur: está en Manantiales II y las inscripciones están abiertas

(Por Soledad Huespe) Cuando los directores de Edisur prometieron crear una ciudad dentro de Manantiales, es porque imaginaron urbanizaciones con un gran menú comercial, hospital, club, escuela y hasta una iglesia. El proyecto se cristaliza rápidamente. Tan es así que en 2024 empezará a funcionar Santo Cura Brochero, la escuela que fundó la Fundación Fasta frente a Las Tipas (el último barrio presentado por la desarrollista). En 2024 arrancan las salas de 3, 4 y 5 años y primer grado. En la escuela, cada aula será concebida como una casa. Cómo será.