Hyundai Santa Fe, todo el confort

(Por José Manuel Ortega). Estuvimos en el Test Drive de la Santa Fe organizado por Hiperauto, concesionario oficial de la marca. Buena opción entre las 4x4´s lights. Clic en el título.

Desde esta sección hemos comentado el avance de la industria coreana, situándose prácticamente al mismo nivel que la japonesa en cuanto a tecnología, confort, prestaciones y calidad. Les falta el reconocimiento del mercado, sobre todo en el Mercosur, pero están en el buen camino.
La Hyundai Santa Fe fue presentada a principios de la década, con una estética original pero controvertida. Hacia 2006 apareció la versión actual, mucho mas lograda.
Este diesel cuenta con un motor de 2.2 litros y 150 CV, suficientes para mover sus 1800 kg. Tiene una longitud de 4.67 m y su equipamiento es extenso: ABS, TCS, ESP, butaca del conductor eléctrica, climatizador dual, etc.
Probamos la versión de 7 asientos que cuenta con total versatilidad para desplegarlos o esconderlos. Su espacio interior es mas que suficiente para un vehículo de estas características.
Mención especial para el confort a bordo y la terminación. La calidad percibida (justamente la que transmite el auto) es muy alta, si bien con algunos plásticos rígidos.
El motor sólo se siente en ralentí (regulando) y en frío; en el tránsito es muy silencioso y suave. La caja automática cuenta con opción secuencial. En este modo el pasaje es rápido, teniendo cierta demora –lógica- en modo automático. Tal vez la dirección sea un tanto sobreasistida,
Poniendo el control de estabilidad en “Off” presenta balanceos lógicos en lo veloz y en tierra, pero con las ayudas electrónicas es sumamente estable.
Su tracción es delantera y pasa a integral al detectar pérdida de tracción, aunque puede bloquearse en 4x4, a bajas velocidades.
A pesar de lo breve de esta prueba, podemos asegurar que quien compre esta Santa Fe no se sentirá defraudado, mas allá de algunos pequeños aspectos mejorables.
Apunta a la Honda CRV y la Toyota RAV4 –ambas cuentan con motorizaciones solo nafteras- y está en condiciones de pelear mano a mano con aquellas. Esta versión top ronda los U$S 50,000.
Balance positivo. Aprovechamos para conversar con Carlos Barbiero, Gerente de Hiperauto:
¿Cuál es tu balance de este Test Drive?
(Carlos Barbiero): El balance que nos queda posterior a que los clientes realizan el test drive de la Santa Fe, realmente es muy positivo y demuestran su total conformidad con el comportamiento del vehículo sintiendo que cumple ampliamente sus expectativas
(IA): ¿Los autos coreanos -Hyundai y Kia- han evolucionado notablemente en calidad, ofreciendo tres años de garantía, algo no muy común, ni siquiera en premiums alemanes, pero los precios no son bajos. ¿Cómo trabajan en el posicionamiento de las marcas?
(CB): Este punto es el más complicado a resolver en estas marcas, ya que al ser marcas que llegan a nuestro país a través de importadores, los presupuestos de lanzamientos de productos y de difusión son muy acotados. Uno de los puntos más fuerte es a través de los referidos de los clientes que nos compraron.-
(IA): Contame acerca de la línea comercial liviana, superventas como dicen los españoles.
(CB): Con respecto a la línea comercial liviana, te comento que es nuestro producto de volumen ya que hoy prácticamente no tiene competencia en cuanto a practicidad, precio y prestaciones, como también porque mantienen los 3 años de garantía y los 100.000 km de toda la línea .
(IA): ¿Que evaluación haces del i30, un excelente modelo, con un equipamiento increíble -ABS, Control de tracción y de estabilidad- pero que no se ve en la calle?
(CB): El que no se vea en la calle es producto de todo lo expuesto con anterioridad (precio elevado por el 35 % de aranceles que tienen que tributar para la nacionalización ). El producto con todo el equipamiento y confort , como así también seguridad y potencia es incuestionable para el público.
(IA): Por último, ¿llegará el hermano mayor de la Santa Fe, el Veracruz?
(CB): Se está homologando y llegará en 2009.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.