Inédito: Toyota publica precios de vehículos sin impuestos en su sitio web

A partir del 1 de abril, Toyota Argentina comenzó a exhibir en su página oficial el precio de sus vehículos con y sin impuestos nacionales. La medida se enmarca en la Resolución 4/2025 de la Secretaría de Comercio, que establece nuevas pautas para la transparencia en la información de precios al consumidor.

Toyota es, hasta el momento, la única empresa del sector automotor que implementó esta modalidad de desglose de precios. La iniciativa permite a los usuarios conocer el costo base de los vehículos, así como el impacto que tienen los tributos nacionales sobre el valor final de los autos cero kilómetro.

El desglose informado por la compañía incluye la exclusión del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y de los Impuestos Internos, en los modelos alcanzados por estos gravámenes. La decisión busca proporcionar mayor claridad sobre la composición del precio total de cada unidad comercializada.

La resolución oficial no obliga a detallar tributos de orden provincial o municipal, aunque desde el Gobierno se había sugerido que las empresas contemplaran también esos componentes. Toyota decidió limitar el alcance del desglose a los tributos nacionales, en línea con lo establecido por la normativa.

La iniciativa se da en un contexto de aumento generalizado de la carga impositiva y busca aportar elementos que faciliten la comprensión del precio de los bienes de consumo, particularmente en sectores con alta carga tributaria como el automotor.

Más en Cuyomotor.

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.