La historia del Rally mundial y la crisis global

(Por José Manuel Ortega) Rally y Córdoba, dos palabras inseparables. Con la crisis mundial instalada... ¿qué ocurrirá con la categoría? Clic en el título.

¿Cómo sintetizar en pocas líneas la pasión desmedida que sentimos cordobeses y argentinos por el Rally? ¿Cómo hacerlo sin mencionar a los ídolos que tuvo y tiene la categoría desde sus comienzos en Córdoba en 1984?

Si bien las competencias en tierra nacieron casi con el automóvil, un hito en la categoría lo marcó en 1979 el nacimiento del Campeonato Mundial de Pilotos organizado por la FIA, en el que se asignaban puntos a los pilotos, independientemente de los constructores.

En 1983 aparece el mítico Grupo B, con el Lancia 037 (Walter Rohrl y Markku Alen), el Audi Quattro (Hannu Mikkola), en 1984 aparece el legendario Peugeot 205 T16 y un año mas tarde el Lancia Delta S4.

En 1987, luego de algunos accidentes con víctimas fatales en el Rally, se prohíbe el grupo B, decayendo –desde el espectáculo- el interés de los fanáticos, pero luego, merced al incremento sucesivo de potencia, fue recuperando la espectacularidad.

En Argentina comienza en 1980 en Tucumán, luego de 2 experiencias anteriores (Vuelta a América del Sur en el 78 y el Codasur en el 79).

En el 81 repitió en Tucumán, ausencia en el 82, Bariloche en 1983 y a partir del 84 se instaló en Córdoba definitivamente, salvo en el 82 (Tucumán).

Nuestro rally es el más convocante del mundo, y los extranjeros no pueden entender la marea humana que llega a los primes y la devoción –casi religiosa- hacia la competencia.

Tuve la suerte de concurrir al Rally en los primeros años en Córdoba, y jamás volví a sentir que “se moviera la montaña” como ocurrió cuando Ari Vatanen y su Peugeot 205 T16 de 650 CV hacían temblar el Manzano. Indescriptible.

En el 2009 el Rally volverá a Córdoba (en 2010 no) y se correrá del 23 al 26 de Abril.

Como no rendirle un pequeño homenaje a Jorge Raúl Recalde. El “caballo ´e lona” no sólo fue un excelente piloto (ganador en el 1988 con el Lancia Delta, pasando a la historia como el único argentino en ganar la prueba) sino un enorme ser humano.

Su manejo no era espectacular (como Raies por ejemplo) pero fue un piloto fuera de serie, que podía bajar Giuglio Cesare-Mina Clavero con los ojos cerrados.

Estaremos en la edición 2009 como miles de cordobeses, de argentinos, y de fanáticos de todo el mundo. Subaru ya se ha bajado y ahora lo ha hecho también Suzuki. Esperemos no sigan las deserciones, y aunque va a notarse la crisis global, seguramente la próxima edición será también un éxito.

De yapa un video de Ari Vatanen subiendo Pikes Peak con el 405 T16. No es exactamente Rally, pero es, sencillamente, impresionante.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.