Las novedades que traerá el 2009

(Por José Manuel Ortega) Última entrega de las novedades 2009 – y última del año de InfoAutos- y lo que se espera de las principales automotrices de la región.

Cerramos el breve panorama 2009 de las automotrices Mercosur .

- Ford, peleando por salir de su grave crisis en EEUU, se encuentra dedicada al lanzamiento regional de la nueva Ranger, basada en el actual modelo asiático.

Respecto al recientemente lanzado Focus II, llegarán versiones “picantes” como la RS de 300 CV o tal vez la ST de 225 CV.

¿Llegará finalmente el Kuga (Foto 1)? Es probable, igual que el desarrollo de una totalmente nueva Ecosport para 2010.

- Con el lanzamiento del Symbol, Renault completa su –superpoblada- gama en el segmento de los medianos (Sandero, Logan y Symbol a los que se suma la versión base del Megane I).

Como adelanto de su fabricación en el Mercosur hacia 2010, llegará la versión coupé del Megane III (Foto 2) y probablemente la nueva Scenic III, aun no lanzada en Europa.

El Koleos (Foto 3) dirá presente en el segmento de los SUV´s light y se espera una definición respecto a los nuevos Laguna 5 puertas y coupé. No esperes el Twingo.

Sin novedades para sus low cost Sandero y Logan, tal vez desembarquen el Logan pick up.

¿Qué ocurrirá con los Megane I y II cuando se lanzada la generación III?. Misterio. El Megane I se sigue vendiendo bien (casi el doble que el II) pero está envejeciendo.

Su aliada Nissan lanzará la nueva Frontier –un duro rival para el segmento-, la Murano (Foto 4) y el 370 Z, sucesor del 350 Z.

- En Chevrolet la prioridad pasa por la fabricación de la nueva familia Viva que reemplazará los actuales Corsa, subiendo medio escalón en sus pretensiones. Tampoco está claro que sucederá con Corsa I y II, siendo aquel mucho más vendido que el II. No hay definición respecto a la línea Astra (nuestro Vectra GT es el Astra europeo) y menos aun que ocurrirá con el Vectra, ya que en Europa ha sido reemplazado por el Opel Insignia.

También se está analizando el futuro de la S10, aún con razonables ventas, si bien por debajo de sus competidoras líderes. Deberá ser renovada profundamente para estar a la altura del competitivo segmento.

- En Toyota, dedicada de lleno al Dakar 2009, no habrá grandes anuncios. El más importante se refiere a la producción Mercosur de un automóvil pequeño. No hay datos respecto a la Fielder (rural del Corolla) de la nueva generación, y podría llegar la nueva línea Avensis (Foto 5).

- Finalmente en Honda también se esperan novedades respecto al nuevo sedán derivado del FIT que se fabricaría en nuestro país, aprovechando la renovación del monovolumen. También se incorporarán sutiles cambios en la gama Civic (Foto 6) y el nuevo Legend para mas adelante.

Si seguiste nuestros artículos, verás que lo comentado acá es un resumen de lo que te fuimos adelantando en la sección. Nuestros mejores deseos para el 2009, año en el que iremos incorporarando algunas novedades. Hasta febrero.

Estancia La Ernestina, una perla escondida en las sierras de Córdoba (8 cabañas de diseño, reserva hídrica y lotes para chacras)

(Por Diana Lorenzatti) A 80 kilómetros de la ciudad, pasando la localidad de San Clemente, en el Valle de Paravachasca, existe un exclusivo lugar que dispone de cabañas de diseño con servicios como cabalgata, trekking, restaurante propio, entre otros. Además está próximo a inaugurar una reserva hídrica y un complejo inmobiliario sustentable. Fuimos a conocerla y acá te contamos más. 

Grupo Tagle, con Denat, inauguró Nuevo Malagueño (en tiempo récord): 720 lotes residenciales y comerciales listos (desde US$ 40.000)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de dos años de trabajo, un tiempo récord teniendo en cuenta la envergadura del proyecto, se inauguró Nuevo Malagueño, un barrio desarrollado por Denat, la unidad de desarrollos inmobiliarios y urbanos de Grupo Tagle. En un predio de 70 hectáreas ya están listos los 720 lotes, con todos los servicios, destinados a uso residencial y comercial. El 85% de los residenciales ya están vendidos, y las unidades disponibles van desde los US$ 40.000.

 

Después de 10 años vuelve a abrir una escuela (doble escolaridad) en zona sur: está en Manantiales II y las inscripciones están abiertas

(Por Soledad Huespe) Cuando los directores de Edisur prometieron crear una ciudad dentro de Manantiales, es porque imaginaron urbanizaciones con un gran menú comercial, hospital, club, escuela y hasta una iglesia. El proyecto se cristaliza rápidamente. Tan es así que en 2024 empezará a funcionar Santo Cura Brochero, la escuela que fundó la Fundación Fasta frente a Las Tipas (el último barrio presentado por la desarrollista). En 2024 arrancan las salas de 3, 4 y 5 años y primer grado. En la escuela, cada aula será concebida como una casa. Cómo será.