Llegó el inédito Honda City, ¿un small Civic?

(Por José Manuel Ortega) El City viene dando que hablar desde hace tiempo, por su apodo de “el Honda argentino”. Comenzó en Brasil pero será producido en nuestro país en 2010. Logrado diseño, tal vez “demasiado” cerca del Civic.

Vamos a comenzar esta nota al revés de lo habitual. Las 3 versiones del –recién llegado- City (algo así como un FIT tricuerpo) LX, EX L y EX L AT cuestan USD 20,100, USD 23,900 y USD 25,500. Dejemos por un momento el tema precios.

Si analizamos su largo (4.40 m) descubrimos que es más grande de lo que parece, y de lo que podría suponerse sabiendo que comparte genes con el monovolumen. Está a “solo” 9 cm del Civic y muy cerca de 307 4 P, Focus II Exe y Megane II 4 P. Volvamos al precio. Si analizamos esta “competencia”, y otra que podría agregarse, llegamos a la conclusión que no es barato. La versión intermedia se vende a $ 91,300. Es cierto, los Honda nunca fueron baratos y la marca nipona sabe que cuenta con una imagen de marca -en todo el mundo- muy alta y que sus seguidores valoran estas cuestiones y asumen un precio no muy competitivo.

Estéticamente es muy agradable, similar al Civic, aunque menos radical. Creo que su cola es el sector menos logrado, pero en líneas generales gusta y mucho.

Un interior menos “futurista” que el de su hermano mayor, pero con similar calidad constructiva. Comparte el eficiente motor 1.5 de 120 CV del FIT y como dato interesante su baúl tiene una capacidad de 506 litros…enorme.

Esta es la 5ª generación del City, que nació en 1981 (foto 6) como “city car” y fue creciendo con cada generación. En la foto 7 la 4ª.

Equipamiento algo justo (ABS en versiones más caras) y versión automática con levas al volante. Como ocurre con el resto de la gama Honda, seguramente se convertirá en una opción muy buscada y con un excelente valor de reventa. Esperamos contar con una unidad para testear y poder ampliar información.

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

Las diez empresas que liderarán la inversión en Vaca Muerta en 2025

El 2025 traerá consigo una transformación clave para el sector energético argentino, con un marcado enfoque en el desarrollo del petróleo no convencional en la formación Vaca Muerta. Las principales empresas del rubro ya presentaron sus proyecciones de inversión ante la Secretaría de Energía, y los datos revelan un cambio de estrategia: el shale oil gana protagonismo frente al gas natural y el convencional, en un contexto de reducción general del gasto en hidrocarburos.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Milei y Macron consolidan acuerdos en minería y energía nuclear en Francia

El presidente de Argentina, Javier Milei, mantuvo este lunes un encuentro bilateral con su par francés, Emmanuel Macron, durante su paso por la ciudad de Niza. La reunión tuvo como ejes principales el impulso de acuerdos estratégicos en minería y energía nuclear, además de una evaluación conjunta sobre el estado actual de las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.