¿Los hombres manejamos mejor que las mujeres?

(Por José Manuel Ortega) Eterno debate: ¿cómo manejamos en la Argentina? Y le agregamos otra: ¿realmente manejamos mejor que las mujeres?

Soy consciente que me estoy metiendo en un terreno complicado, polémico, y subjetivo.
Intentaré abordarlo con la mayor objetividad posible.
Si tenemos en cuenta que nuestro país encabeza, cómodo, las estadísticas mundiales en accidentes de tránsito, deberemos entender que algo anda mal.
Enumerar las múltiples causas de esta “epidemia” de muertes excede nuestro espacio, pero quiero centrarme en el factor humano, uno de los ingredientes de este peligroso cóctel. Suelo preguntarme: ¿La gente no sabe manejar?, ¿o sabe hacerlo pero no le importa en absoluto cumplir con las normas de tránsito?.
No tengo dudas que hay gente que no sabe manejar, por más precavida y educada que sea. Pero creo que tienen mayor incidencia los conductores que, sabiendo conducir, y conociendo las normas de tránsito, hacen lo que se les da la gana, sin importarles –en lo más mínimo- si perjudican a los demás.
Les propongo un ejercicio: Fíjense que porcentaje de automovilistas colocan el guiño –con la suficiente antelación-, cuantos avisan –balizas, mano, etc.- que van a detenerse, cuantos mantienen su carril en lugar de ir haciendo zigzag. Vean cuantos son los que respetan el carril izquierdo como rápido, qué pocos son los que no se detienen en lugares prohibidos.
¿Qué el que circula por la rotonda tiene prioridad?. ¿En una bocacalle tiene prioridad de paso el de la derecha?. ¿Qué no se puede girar a la izquierda en avenidas de doble mano sin semáforos para giro?.
No importa, cada uno hace lo que quiere. Esto no es más que un botón de muestra de lo que pasa en la sociedad actual, individualista: cada uno busca salvarse y hacer la suya. ¿El resto?. No importa.
¿Si las mujeres manejan peor que los hombres?
¡Hmm!
Tal vez, por un tema cultural, haya una tendencia “genética” más amigable con el manejo en el caso del hombre.
Ahora, si vamos a la práctica…no es fácil llegar a una conclusión.
Y en la calle se ven atrocidades cometidas desde ambos sexos.
Entonces, ¿quiénes manejan mejor?
Unas lecciones rápidas en el video.

Llega John Digweed al predio de Berta en Alta Gracia (producción de Dahaus con 200 metros en pantallas y última tecnología)

(Por Diana Lorenzatti) Este 18 de enero Córdoba se prepara para recibir a uno de los nombres más destacados de la música electrónica mundial: John Digweed. El icónico DJ y productor británico aterrizará en el predio Berta, ubicado en la localidad de Alta Gracia. Producido por Dahaus, el evento promete ser una experiencia única, con sponsors tope de gama y un despliegue innovador en pantallas y tecnología. 

Récord histórico en Vaca Muerta: el pozo más profundo y rápido de Argentina

Vaca Muerta ha sido el escenario de un nuevo hito en la industria del Oil & Gas argentino, con la completación del pozo horizontal más largo y profundo de la formación. La proeza, realizada en colaboración entre YPF, Proshale y SLB, alcanzó una profundidad total de 7.436 metros en tan solo 46 horas, marcando un récord de velocidad y eficiencia en el país.