Nuevo Fiat Strada Adventure

(Por José Manuel Ortega) Fiat Auto Argentina está presentando un nuevo integrante de la familia Adventure: la nueva pick up Strada. Clic en el título.

El proyecto codificado como 178, nació a principios de los 90 en Brasil como una idea de crear un “auto universal” para mercados emergentes (América del Sur, Este de Europa, Sudáfrica, India), logrando una disminución de costos importantes.

Fiat fue pionera en esto de las plataformas globales, algo muy común en estos días entre las automotrices.

Además de los Palio y Siena originales (1996), luego se sumaron la Weekend y la Strada, esta última lanzada en Brasil en 1992.

Fiat Auto Argentina nos presenta la nueva pick up Strada Adventure, que se suma a la gama compuesta por el Idea y la Palio Weekend, ambos Adventure. En Brasil existe un 4º integrante, el Dobló.

Mantiene la filosofía de la línea Adventure: Mayor altura al piso, diferencial con bloqueo Locker, protecciones plásticas y una amplia dotación de confort.

Tal como comentamos en la presentación de la Weekend Locker (IA 22-10-08), el resultado estético es agradable y capta la atención de la gente en la calle, si bien resulta un tanto sobrecargada con apliques plásticos.

A la espera de la incorporación de una nueva generación de motores diesel (seguramente el 1.3 Multijet de 70 CV ó 90 CV), mantiene el 1.8 de 105 CV, motor de buen torque (elasticidad) y aceleración razonable, pero que delata el paso del tiempo.

Incorpora la Suspensión Power Shock, el ya comentado diferencial Locker y un mayor despeje al suelo (19 cm).

El equipamiento de serie es importante: A/A, llantas de aleación, levantavidrios eléctrico, cierre centralizado, alarma, espejos eléctricos, brújula e inclinómetro y radio con MP3.

Como opción, pueden agregarse: ABS ($ 1770), Doble Airbag ($ 1520), Diferencial Locker ($ 2420), Capota marítima cubre carga ($ 740) y Pintura metalizada ($ 330).

El precio de la nueva Strada Adventure es de $ 48,800 (sin opcionales).

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.