Se presentó el “autóctono” Amerian Racing Team para el Dakar

(Por José Manuel Ortega) Concurrimos a la presentación en sociedad del equipo Amerian para el próximo Dakar, con el piloto Martín Amengual. Bien preparados.


La cita del jueves pasado a las 19 -como no podía ser de otra manera- era en el Hotel Amerian. El lanzamiento oficial del Amerian Racing Team, que competirá con una Yamaha WR 450F en el Dakar 2010 por los países de Argentina y Chile y que transitará los caminos cordobeses el 2 y 3 de Enero tuvo cita en sus instalaciones.

Evento destinado a la prensa, con la participación -introducción- de autoridades del hotel y luego la voz del piloto, Martín Amengual (h), comentando la experiencia de participar en la carrera más famosa del mundo a campo traviesa.

Se suman el aporte técnico de Rodi Chapeta en el entrenamiento técnico y Mario Oliva en lo que hace a la preparación física, muy exigente en este tipo de pruebas. Ambos cuentan con importantes antecedentes.

Martín Amengual comenzó con actividades acuáticas como Optimist, Kitesurf, Windsurf, Surf y luego transitó el enduro por distintas provincias, sindicado como uno de los 4 mejores en su categoría.

Volvamos al evento. Corto (duración justa), bien asistido “culinariamente”, con toda la expectativa por el rendimiento del piloto local en la exigente prueba.

Tanto Chapeta como Oliva enfatizaron: “La preparación ha sido buena, más allá del revés por la lesión de Martín, que nos ha quitado 2 semanas de trabajo. Creemos estar en condiciones de cumplir el recorrido. De todos modos es una prueba muy exigente y solo allí se sabrá quienes están a la altura de la misma”

Algunos datos del Dakar en su edición 2009: 1130 horas de cobertura en TV, 3 millones de espectadores en Argentina y 600 mil en Chile. Solo en Francia, España, Brasil y Estados Unidos, 296 millones de personas siguieron su desarrollo a través de los medios de comunicación.

Apoyamos el emprendimiento deportivo de la cadena Amerian, que en 2010 incorporará dos hoteles a su oferta: Termas de Río Hondo y Neuquén.

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.