¿Será un Renault el auto más barato del planeta?

(Por José Manuel Ortega) Avanza la carrera por el título del “auto más barato del mundo”. Con Tata adelantado por varios cuerpos, Renault y la india Bajaj buscarán el cetro. ¿Desbancarán al Nano?

A esta altura nadie puede discutir el efecto dominó del Tata Nano (foto 1), el auto de los USD 2,000 (en su India natal). A partir del éxito del modelo y las favorables previsiones comerciales, muchos se han subido al “carro” del auto económico, ¿un émulo del escarabajo original de VW?

Entre ellas, el consorcio Renault-Nissan, con Carlos Ghosn a la cabeza, quien aseguró que “Renault y Bajaj trabajan en un automóvil que tendrá los costos de producción más bajos del mundo, saldrá en 2012 y batirá todos los récords en cuanto a consumo. Será más barato que cualquier otro automóvil fabricado en India”… Palito para Tata.

La india Bajaj nació en 1945 fabricando motos (su fuerte), y en 1977 llegó a la producción anual de 100,000 vehículos (motos y derivados de aquellas). En 2007 adquirió un pequeño porcentaje de KTM.

Algunos de sus productos en fotos 2 y 3.

Se encargaría del diseño y producción y Renault-Nissan darán el apoyo técnico.

No resulta nada simple diseñar un auto, y aunque pueda parecer lo contrario, es más simple crear un auto caro que uno que apuesta al mínimo costo en todo como el de esta nota. Las limitaciones son muchas y debe apostarse al ingenio en su máxima expresión para llegar a los valores mencionados

¿Lograrán producir un vehículo por debajo de los U$S 2,000 del Nano?

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.