VW compró un concesionario de GM en Manhattan en U$S 125 millones

Al –cada vez más grande- grupo Volkswagen no le va mal en Estados Unidos, pero claramente sus mercados más fuertes son Europa y China. De todos modos el conglomerado alemán busca expandirse fuertemente en el país del norte. De la mano de los diesel como el Jetta (nuestro Vento), Passat y A4 y sus recientes desarrollos está penetrando en ese mercado, además del histórico Rabbit (Golf).

Pero no todo es lógica pura y muchas veces la relación costo/beneficio va por otros caminos, más lentos.

Volkswagen acaba de desembolsar la módica suma de USD 125 millones para adquirir un inmueble –donde funcionaba un concesionario General Motors- en pleno Manhattan, en el que desarrollará sendos espacios VW y Audi.

No perderemos tiempo analizando cuantos vehículos debería vender para amortizar semejante inversión. Se trata de imagen de marca y golpe de efecto.

La automotriz alemana –en lo que va del año Nº 1 en producción mundial- busca avanzar en el país del norte y teniendo en cuenta el cambio de mentalidad del consumidor norteamericano, más proclive a menores tamaños y consumos, tiene serias chances de lograrlo.

Argentina venderá gas a Brasil desde 2029 a un precio inferior al del mercado local

La Argentina avanza en la firma de contratos de exportación de gas con Brasil que comenzarán a regir en 2029 y lo hará a un precio menor al que se paga actualmente en el mercado interno. Así lo confirmaron fuentes oficiales a Forbes, que indicaron que la medida busca mejorar la competitividad del gas argentino de Vaca Muerta frente a la creciente demanda del mercado brasileño.

Argentina inicia la transición para el traspaso de la represa Futaleufú

La Secretaría de Energía de la Nación oficializó el inicio del proceso de transición para el traspaso de la represa Futaleufú, ubicada en la cordillera de la provincia de Chubut. La medida fue dispuesta mediante la Resolución 231/2025, que entró en vigencia el 3 de junio, y marca el comienzo de una etapa clave en el futuro de uno de los complejos hidroeléctricos más importantes del país.

Aconcagua Energía suspendió su emisión de bonos (y enfrenta un panorama financiero crítico)

La petrolera argentina Aconcagua Energía (Paesa) suspendió la colocación internacional de Obligaciones Negociables por US$ 250 millones que había proyectado emitir en el mercado de Nueva York. La decisión, oficializada el 23 de mayo y notificada a la Comisión Nacional de Valores (CNV), pone de relieve las crecientes dificultades financieras de la compañía, que atraviesa una etapa marcada por escasa liquidez, vencimientos cercanos y un potencial default técnico si no logra asegurar nuevas fuentes de financiamiento.