Carlos Carvallo Spalding del BCP: “Vamos a mantener una inflación baja y un sistema financiero estable”

Carlos Carvallo Spalding fue designado como presidente del Banco Central del Paraguay (BCP) por la Cámara de Senadores. El nuevo titular adelantó los ejes de su gestión: control de inflación, conservación del criterio técnico e independencia serán sus ejes.

Image description

Según Carvallo, el BCP no es un espacio que conozca -fue miembro del directorio-, pero igualmente aprovechó para dialogar con funcionarios actuales sobre los procesos en curso dentro de la institución. "La diferencia que tiene el BCP es que su dinámica institucional no se interrumpe con los ciclos políticos porque tiene un cuerpo colegiado que lo administra. Eso hizo que sus principios y políticas estén aisladas de intereses corporativos, políticos y personales", reflexionó.

 El nuevo presidente del BCP alabó el estado en el que encontró la institución que, en su opinión, es fruto de que el manejo de sus objetivos e instrumentos, como la tasa de política monetaria, se dan en un marco ininterrumpido, con un rigor técnico.

 "El banco tiene un mandato muy claro que la sociedad le confirió. Vamos a mantener una inflación baja y estable y un sistema financiero estable y sincero", adelantó Carvallo como algunos de los ejes centrales que impulsará desde su gestión. Respecto al primer punto, recordó que las proyecciones de inflación están al 4%, mientras que el BCP estima que cerrarán en 4,1% para este año. 

Basándose en análisis propios, el titular de la banca matriz sostuvo que la política monetaria hizo que la inflación converja. Cabe aclarar que la Tasa de Política Monetaria (TPM) actualmente está alrededor del 4% también. No obstante, Carvallo no descarta que si la tendencia continúa, la inflación podría ser menor que el 4% a fin de año.

 Entidades financieras rechazan pesos

 Un tema actual al que hizo referencia el presidente del BCP es el rechazo del peso en algunas entidades financieras. Un hecho denunciado en los últimos días por clientes de algunas casas de cambio y afines. 

Al respecto, aclaró que el BCP no puede tener injerencia en el mercado porque Paraguay posee un mercado libre de cambio y son los agentes económicos los que deciden aceptar o no las monedas extranjeras. "Hay que tener en cuenta también que la única moneda de uso legal en Paraguay es el guaraní, que de cierta manera estamos obligados a recibir", subrayó 

A su vez, explicó que lo que sucede es que en Argentina existe un proceso inflacionario elevado, lo que hace que el peso pierda valor muy rápido y no se use como instrumento de atesoramiento. Por último, manifestó que si bien los problemas económicos en el vecino país afectan a Paraguay, principalmente en la economía de frontera, nuestra economía es bastante robusta como para aislarse de los impactos en cierta manera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.