Ponen su acento: Importadores paraguayos y empresas cordobesas cerrarán acuerdo comercial (se abre mercado tecnológico e industrial)

Paraguay y la provincia de Córdoba, Argentina, tendrán un nuevo canal oficial para la concreción de negocios bilaterales, a través del convenio que firmarán el Centro de Importadores del Paraguay (CIP) y la Agencia ProCórdoba.

Image description

Según el vicepresidente del CIP, Fabian Laufer, esta apertura al comercio exterior permite abocarse a la búsqueda de competitividad en general, especialmente en segmentos con alto desarrollo tecnológico e industrial, lo que caracteriza a la provincia de Córdoba.

La firma de este convenio se llevará a cabo mañana a las 17:00, en un acto protocolar a realizarse en la sede del CIP. El vicepresidente también mencionó que desean conectar a empresas y emprendedores paraguayos a la oferta exportable disponible.

Al CIP lo que más le interesa en el marco de esta alianza son los rubros relacionados a electricidad, alimentos, agro y construcción. “La intención es generar relaciones sostenidas, de largo plazo entre ambas instituciones. Y por supuesto, que empresas aliadas puedan concretar operaciones comerciales exitosas”, subrayó.

Adicionalmente, Laufer dijo que el objetivo también es visibilizar la experiencia de las empresas paraguayas, que durante la firma contarán los casos de éxito.

Por su parte, la ejecutiva en Paraguay de la Agencia ProCórdoba, Jennifer Hussey, indicó que Córdoba tiene una gran variedad de productos y servicios de calidad internacional. “Estratégicamente en Paraguay buscamos traer productos innovadores en las áreas de alimentos, construcción, autopartes y motopartes, productos y maquinarias para el agro y la ganadería, además de soluciones más innovadoras en el área de energía”, añadió.

En general, Córdoba es reconocida a nivel regional por ser la cuna de grandes empresas como Arcor, Dulcor, AGD, Lorenzati Ruetsch, Prodeman, Fiat, VW, Renault y sus respectivas plantas. Aparte, Córdoba es reconocida por tener la primera universidad de Latinoamérica, aspecto fundamental para la formación de capital humano.

Hussey precisó que actualmente Paraguay es unos de los 10 países de destino de manufacturas de origen industrial de la provincia, en especial alimentos, productos de limpieza, plásticos, entre otros. Respecto al viaje de la comitiva, manifestó que pretenden potenciar el preacuerdo de cooperación firmado a principios de este año en la ciudad de Córdoba.

“La meta es simplificar las vías de contacto entre empresarios de ambos lugares y potenciar las oportunidades de negocios. A su vez la Agencia ProCórdoba cuenta actualmente con un asesor permanente en Asunción, quien coordina las acciones a lo largo del año”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.