Bluetooth y Marketing de Proximidad... ¿avanzan?

(Por Eduardo M. Aguirre) Los amigos de Y2K Networks lanzaron una nueva solución de Proximity Marketing y aprovechamos la ocasión para repasar algunas de las claves para que esta práctica resulte efectiva sin ser invasiva.

“Las campañas por Bluetooth Marketing o Proximity Marketing funcionan como un complemento a las campañas publicitarias y hacen que una marca se comunique de manera dinámica e innovadora, enviando contenido a teléfonos móviles”, afirma la gente de Y2K Networks para anunciar su nuevo complemento Virtual Proximit Beta que permite aprovechar tu notebook o computadora de escritorio y enviar ilimitados mensajes que los usuarios recibirán gratuitamente.

Por si no te ha sucedido aún, el sistema consiste en emitir mensajes publicitarios en un determinado espacio vía Bluetooth, de modo que todas las personas que estén comprendidas dentro de esa área y tengan activada la señal Bluetooth de sus teléfonos móviles puedan recibirlo.

La mayoría de casos de éxito en la utilización de esta tecnología tiene que ver con su puesta en práctica en lugares tales como subtes, playas veraniegas y eventos en estadios cerrados, puesto que es fundamental contar con un público “cautivo” durante un tiempo que le permita recibir el mensaje correctamente, algo que no sucede con público en tránsito, como puede suceder en cualquiera de nuestras calles.

Desde Y2K nos recomiendan algunas claves para que la utilización de esta tecnología aplicada al marketing resulte efectiva, así que repasemos:

Crear contenido atractivo para un formato móvil, un complemento que no pueda verse por un canal tradicional. Los contenidos con alto valor como wallpapers, ringtones, descuentos instantáneos o videos, llevan al usuario a la visualización permanente, incrementan la valoración de la marca, generan una compra, una recomendación o reenvío del contenido.

Ser efectivos en la comunicación de la campaña. El éxito depende de manera directa de la comunicación realizada. Colocar carteles en lugares visibles y estratégicos que adviertan al consumidor que debe activar su Bluetooth ya que la mayoría de las personas no lo tienen activado y descubierto.

Usar mensajes que generen expectativa y alienten a encender el Bluetooth. Por ejemplo: “Tú teléfono vale más de lo que pensás. Prendé tu Bluetooth y descubrilo”, el usuario recibe en su dispositivo móvil un descuento del 20%. Evitar mensajes largos y que no generen expectativa, como: “Enciende el Bluetooth de tú celular, para recibir contenidos especiales de mi negocio”

Enviar contenido liviano. Todos los teléfonos móviles tienen una capacidad limitada de almacenamiento y en algunas ocasiones el receptor tiene un límite en su capacidad de espera para disponerse a recibir contenido por lo cual enviar archivos grandes o muchas cantidades disminuye las posibilidades de correcta descarga.

Aclarar que la transmisión de mensajes es gratuita.

Incorporar en la comunicación el código de seguridad para smartphones (Blackberry u otros smartphones) permite que los mismos puedan recibir la campaña.

Para el envío de aplicaciones, asegurar la compatibilidad con todos los dispositivos móviles y tener en cuenta que algunas marcas de teléfonos no permiten la instalación de aplicaciones enviadas por Bluetooth. Las aplicaciones que requieren conexión a Internet requieren un pago por parte del usuario y más del 50% de las líneas móviles son prepagas.

Por qué Córdoba y Rosario no figuran en las ciudades que releva la Guía Michelin en Argentina (¿deberían la Municipalidad o la Provincia decir “presente”?)

(Por Diana Lorenzatti) Desde su desembarco en Argentina en 2023, la Guía Michelin desató un revuelo en el mundo gastronómico local. La noticia de que Buenos Aires y Mendoza serían las primeras ciudades en recibir la evaluación de los rigurosos inspectores despertó tanto expectativas como interrogantes. Uno de los más recurrentes: ¿por qué Córdoba y Rosario siguen fuera del radar?

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.