Cómo crece la Banda Ancha en el país

(Por Eduardo M. Aguirre) Se presentó la 8ª edición del Barómetro Cisco de Banda Ancha. Números para destacar: a junio del 2009, el mercado local logró una penetración de 9.3% y así la Argentina se ubicó en segundo lugar a nivel regional, detrás de Chile con el 9.7%. Durante este primer semestre del año, se sumaron 186.000 conexiones fijas, totalizando 3.6 millones que representan un crecimiento de 21% respecto al año anterior. Y eso no es todo.

En la web de Cisco este párrafo está al final, pero creo sinceramente que es “el dato” a destacar: "De acuerdo a un reciente reporte del Banco Mundial, un crecimiento del 10% en conexiones de Internet de alta velocidad se traduce en un 1,3% de incremento en el crecimiento económico del país (año sobre año de incremento del PIB real per cápita). Este análisis confirma la visión de Cisco y la importancia que tiene para nosotros promover la Banda Ancha, porque entendemos que es una inversión que impacta directamente en la productividad de una nación" afirmó Juan Pablo Estevez, director regional de Cisco para Cono Sur.

Ahora sí, con la clara perspectiva de la importancia de estos números, te detallo lo más importante que nos deja esta 8ª edición del Barómetro Cisco de Banda Ancha, conexión a la red que ha logrado alcanzar un 9.3% de penetración en nuestro mercado y así Argentina se ubica en segundo lugar a nivel regional, detrás de Chile con el 9.7%. Son 186.000 las nuevas conexiones fijas durante el primer semestre de esta año, totalizando 3.6 millones que representan un crecimiento de 21% respecto a 2008. Para resaltar también el incremento del 134% anual en banda ancha móvil, con 127.000 conexiones nuevas en el último semestre.

¿Qué más remarcó Juan Pablo Estévez? Las conexiones fijas siguen ampliamente concentradas en las tecnologías Adsl, cable módem e inalámbrico fijo. Asimismo, se mantuvo la participación del mercado residencial con el 94% de las conexiones y del segmento corporativo con el restante 6%. En el primer semestre de 2009, las conexiones por segmento crecieron un 5.4% y 4.9%, respectivamente. Según Cisco, sólo el 26.4% de los hogares en Argentina posee conexión de banda ancha.

Otro dato destacado es que, según Estévez, la oferta de los operadores se focaliza en velocidades de 1 a 3 Mbps, siendo esta última el estándar de los últimos meses. El ejecutivo indicó que a pesar de que no existe mucha oferta superior a los 3 Mbps, este segmento supera el 35%.
En cuanto a la distribución geográfica, el semestre registró un mayor crecimiento en las conexiones fuera del AMBA, con un incremento de 9.1%. El ejecutivo indicó que esto se debe a la saturación que existe en el Área Metropolitana, que sólo creció un 3.9%.

Según este informe, en el primer semestre de 2009 se sumaron 127.000 suscripciones de banda ancha móvil, alcanzando las 354.000 conexiones. Este comportamiento representa un crecimiento de 55.9% durante este período y 134.2% si se tiene en cuenta el último año. Estévez detalló que se profundiza la concentración de banda ancha móvil en el segmento residencial, con el 79%, mientras el corporativo mantiene un ritmo constante de adopción. Asimismo, crece la proporción de este tipo de conexiones en el interior del país (51%) debido al mayor despliegue de redes móviles.

Resumiendo (como le gusta cantar a Joaquín Sabina) 

- El mercado residencial continúa siendo el dominante con un 94% de las conexiones concentradas en este segmento, mientras un 6% pertenece a las empresas que mantienen su participación en el mercado. 

- Las velocidades de la banda ancha fija, de 512 Kbps o mayores representan el 88% del mercado y continúan creciendo por la demanda de aplicaciones como web 2.0, cloud computing, video y redes sociales. Esta tendencia también fue presentada en el estudio Cisco Visual Networking Index que predice que el tráfico de Internet se incrementará entre el 2009 y el 2012 principalmente por el crecimiento del video.

- En el semestre se registró un crecimiento del 9,2% en las conexiones de banda ancha fija fuera del área metropolitana. El incremento en Amba (Área Metropolitana de Buenos Aires) fue del 4,8%.

- Las conexiones de banda ancha móvil crecieron un 55% durante el primer semestre del 2009, contando hoy con 354.000 suscriptores.

- A junio de este año, 79% de las conexiones móviles se concentraron en el segmento personas/hogar.

- En función de la distribución geográfica, crece la proporción de suscripciones de banda ancha movil en el interior del país debido al mayor despliegue de redes móviles, con un 49% frente al 55% del área metropolitana.

- De acuerdo al Barómetro Cisco de Banda Ancha, de las 12 millones de viviendas consideradas por el Indec, alrededor de 3 millones poseen conexión a Banda Ancha, es decir que el 28,4% de las viviendas argentinas tienen conexión a Internet con tecnología de Banda Ancha.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.