El novedoso método para validar la Fe de vida (la solución de Equifax)

En busca de disminuir la burocracia en nuestro adultos mayores, desde Equifax desarrollaron una solución biométrica que a futuro podría ser la digna de reemplazante a la hora de realizar el trámite de supervivencia. Mirá.

Recientemente, el trámite de supervivencia- conocido como fe de vida- de los jubilados, propuesto por Anses, reabrió el debate de la seguridad en las identidades y la biometría facial. 

La tecnología una vez más demuestra los inmensos alcances que tiene, en este caso les toca a los jubilados, puntualmente a aquellos que deban hacer el trámite de supervivencia -o más conocido como fe de vida-.

¿El problema? Actualmente el trámite se debe hacer de manera personal o por medio de apoderados, algo no muy conveniente dado los riesgos actuales de la pandemia o el simple hecho de la burocracia del trámite.

En ese sentido es que Equifax viene desarrollando desde hace tiempo una solución para mejorar el trámite por medio de la biometría, puntualmente la facial, que permite tomar sin contacto la identidad digital de la persona, agilizando el trámite al ser de rápida implementación, 100% web y sin necesidad de descargar alguna app.

“La solución Fe de vida evita el fraude de identidad de las personas y permite cuidar la salud de nuestros adultos mayores ya que pueden realizar el trámite sin la necesidad de asistir a una sucursal física. El objetivo es ayudar a que los jubilados puedan realizar la Fe de vida, brindándoles una experiencia de uso asistida y fácil”, explica Martina González, gerente comercial del Mercado Financiero de Equifax Argentina.

“Solo una foto alcanza para validar la identidad con el mayor estándar de seguridad internacional exclusivo de IDEMIA, ahorrándole al banco o empresa dinero y complicaciones que se derivan de este tipo de delitos, y brindando al usuario una experiencia segura y confortable”, agrega González.

Pero puntualmente ¿cómo funciona?
El jubilado ingresa desde su celular a la página web o app del banco. Se le solicita que complete sus datos de número de DNI y género, lo cual simplifica gran parte del proceso. La solución cuenta con la posibilidad de complementar este paso con una validación mediante escaneo del DNI en caso que el banco o empresa lo requiera.

Luego se guiará al usuario para que realice una prueba de Vida PASIVA, sin pedirle ni movimientos ni gestos, donde simplemente deberá hacer coincidir su rostro en una marca de agua en la pantalla de su celular, y en segundos su identidad será validada por el RENAPER (Registro Nacional de las Personas) con el mayor estándar de seguridad  internacional exclusivo de IDEMIA. Todo mediante un link recibido vía SMS, botón en la web del banco o código QR. Esta herramienta puede integrarse como complemento de una página web o app, así como dentro de una plataforma de onboarding.

“Estamos integrando a nuestro abanico de opciones, nuevas herramientas de validación de simple implementación que reduzcan severamente el fraude en un contexto de transformación digital en todas las industrias”, finaliza Gabriel García Mosquera, managing director de Equifax Argentina

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros.