Intel estudió a las mujeres: 8 de cada 10 se conecta todos los días

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre Un estudio realizado por Intel, que cubre las provincias argentinas más pobladas, señala que el 65% de las mujeres usa la computadora con fines educativos, para ellas y para sus hijos, aunque la principal actividad para la que usan su computadora es la participación en redes sociales y contactar a sus afectos, en un 74%. (Y hay más números en la nota completa).

En el Mes de la Mujer, Intel presentó los principales resultados de su estudio realizado en distintas ciudades del país sobre los principales usos que las mujeres hacen de la tecnología en Argentina. Los resultados, obtenidos a partir de 1.200 casos, mostraron que las mujeres adoptaron la computadora como una herramienta más para el desarrollo de sus actividades diarias, donde la prioridad está en la participación en redes sociales y el contacto con los afectos (74%),  seguido por el uso aplicado a la formación de sus hijos o de ellas mismas (53%). Así, se diferencian de los hombres, quienes además de las redes sociales, usan sus computadoras para consumir música (65%), videos (39%) y juegos (65%).

“Son tantas las actividades en que la mujer tiene que desempeñarse con la mayor eficiencia y capacidad, que la tecnología se ha convertido en la herramienta fundamental para facilitar su vida en esta multiplicidad de roles”, indican desde el gigante de los microchips. En este contexto, 8 de cada 10 mujeres afirma conectarse a Internet todos los días de la semana: 41% lo hace por más de dos horas; 93% lo hace desde la casa y sólo 10% desde el trabajo. “Esto ayuda a entender también por qué las mujeres adoptaron a la computadora como uno de los dispositivos preferidos, ubicándolo a la par de la televisión y el celular, todos ellos con el 70% de las respuestas por sobre otros equipos como el DVD o la radio. En este contexto, 19% prefieren las computadoras de escritorio por sobre otros formatos de computadoras tales como las notebooks (6%) y netbooks (1%)”, afirman las conclusiones del estudio.

A la hora de utilizar Internet, las páginas que visitan frecuentemente son Google (70%), Facebook (61%) y Hotmail (53%) y un 73% del género femenino prefiere chatear con sus amistades por sobre la descarga de música (50%) y películas online (30%).

Si de shopping se trata, las mujeres argentinas adoptaron Internet como una fuente de información y resolución de compra. De hecho, 40% de las encuestadas define la compra según lo que ha logrado averiguar en Internet y el 39% asegura que la web es de gran influencia durante el proceso de decisión de compra.
“Así como el rol de la mujer ha ido modificándose con el correr de los años, la tecnología sin dudas ha ido avanzando hasta convertirse en motor de cambio social. En Intel trabajamos con la filosofía de diseñar el futuro, generando innovación constante para mejorar la calidad de vida de las personas”, explicó Rocío Posadas, gerente de consumo Intel Cono Sur. “En ese sentido, el Ultrabook es la evolución de la experiencia de los PCs, ya que ofrecen una experiencia segura y con gran capacidad de respuesta, en un diseño delgado, ligero y elegante a precios convencionales”, comentó la ejecutiva, aprovechando la oportunidad de “venderle” al público femenino el más reciente desarrollo de Intel, sus laptops, potentes, delgadas y livianas que ha llamado Ultrabooks.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.