Samsung sabe que los argentinos duermen mejor (¿cómo?)

El resultado nace de los datos recopilados por la app de Samsung Health a nivel global en los diferentes dispositivos del ecosistema de la marca, comparando cómo fue el desempeño del sueño y tiempo descanso antes y después de la pandemia. Mirá.

Cantidad no siempre es calidad, una norma que aplica también al mundo del sueño y que desde Samsung se propusieron medir antes, durante y después de la pandemia para ver como un evento de tales características impactaba en el hábito del sueño de la población mundial.

Para poner en perspectiva, antes de la pandemia las personas solían dormirse alrededor de las 23:58 y despertarse a las 6:54 am, un horario que con la pandemia cambió, pasando desde las 00:00 hasta las 7:02 am, un aumento de un par de minutos pero que acarrea un descenso en la eficiencia del sueño

Argentina, la diferente, la ganadora
Sin embargo, en nuestro país la situación va a contramano del promedio general, ubicándose en el primer lugar en mayor eficiencia del sueño, registrando una puntuación del 88.55, seguida por Italia (88.49), Alemania (88.43), España (88.39) y Francia (88.36).

Además, se ubicó en segundo lugar detrás de Corea en cuanto a la duración del sueño, aumentando 16 minutos promedio respecto a la pre pandemia.

Por qué Raissë, la marca cordobesa que ya probó Pampita, puede ser el "unicornio" de la dermocosmética (inversión: 200.000 dólares)

(Por Julieta Romanazzi) Raissë comenzó su viaje a principios de 2021 con la ambición de crear una firma de dermocosmética inspirada en la excelencia francesa. A partir de una inversión inicial de US$ 200.000, y luego de un largo periodo de validación, Raissë lanzó al mercado serums, cremas, geles, emulsiones y más, buscando “proteger y embellecer la piel”.

¿Quién dijo que la comida sin Tacc es aburrida? La cordobesa Happy Food crece, se diversifica (y concreta su primera exportación a Chile)

A dos años de la inauguración de su propia planta, la pyme cordobesa que en su hoja de ruta busca ser la referente latinoamericana en su categoría, dio el primer paso: concretó su primera exportación a Chile donde ingresará la línea de alfajores, y trabaja para insertarse en otros países de la región y EEUU. Además, lanzó una nueva línea de chalitas saladas. Ya tiene 23 presentaciones de productos inclusivos.

¡Correo! DHL Express apuesta a la exportación de pymes cordobesas y abre nueva sucursal (la provincia representa el 18% de su facturación)

(Por Soledad Huespe) La compañía opera en Argentina desde 1979 y ya tiene 20 bocas físicas de atención al público. En Córdoba durante años tuvieron una sola sucursal en pleno centro, pero desde esta semana comienza a operar la segunda. Está en José Roque Funes 2085 (Cerro de las Rosas), y demandó una inversión de 100.000 euros. Con esta apertura apuestan a la expansión de las pymes y emprendedores cordobeses. Mano a mano con Leandro Florio, gerente comercial de DHL Express.