5 maquinarias agrícolas indispensables para productores rurales

La evolución del sector agrícola, históricamente, se dio de manera paralela con el desarrollo de las herramientas que lo hacían posible. Con el tiempo, esas primeras herramientas fueron transformándose en maquinarias que incluyen tecnologías de última generación.

De esta manera, cada una de las tareas del sector agrícola puede optimizarse al máximo gracias a la existencia de estos aparatos especializados. Existen diversas clases de maquinarias, pero cada una de ellas tiene una función específica para el trabajo en el campo.

En esta nota, repasamos las 5 maquinarias agrícolas más importantes para los productores agrícolas en la actualidad.

1. Tractor

Como dijimos, existen diversas clases de máquina agrícola especializadas en cada una de las tareas del campo. Sin embargo, el tractor es una de las más importantes ya que su utilidad se extiende a cada una de las etapas del proceso agrícola.

Este vehículo se garantiza por su versatilidad y potencia para recorrer y trabajar diversos terrenos así como por su capacidad para acoplar y trasladar otras maquinarias. Dependiendo de la extensión del terreno y sus características, los productores pueden optar por diversas marcas y modelos, como por ejemplo los tractores Case.

2. Sembradora

El proceso de la siembra es un momento esencial en la tarea agrícola. De su correcto desarrollo, dependerán tanto el rendimiento como la calidad del producto final. Por ello, resulta clave para los productores contar con maquinarias que optimicen esta etapa.

En este punto, la sembradora se transforma en el equipo indispensable para garantizar el correcto desarrollo de la siembra. Su tecnología le permite plantar las semillas a la vez que fertiliza la tierra. Además, los últimos modelos brindan información clave acerca de la cantidad de semillas por hectárea o la distancia entre las líneas de siembra.

3. Cosechadora

Otra maquinaria clave para la tarea agrícola es la cosechadora. También llamada segadora-trilladora, este dispositivo permite realizar varias funciones esenciales al momento de recoger el producto.

La cosechadora se caracteriza por segar, trillar y limpiar el grano. Además, tiene la capacidad de recoger grandes cantidades de cultivo en poco tiempo, evitando que maduren de más y que, por ende, se pierda su calidad.

4. Tolvas

Las tolvas son parte esencial tanto del proceso de siembra como de la cosecha. Son indispensables para almacenar, dosificar y canalizar productos como fertilizantes, semillas y granos, entre muchos otros.

Su capacidad es un aspecto clave y debe elegirse de acuerdo a las necesidades de cada productor. En el mercado, la gama de capacidad de carga de las tolvas es muy amplia, comienza en las 14 toneladas y va hasta las 40. Estas mega tolvas son utilizadas para la agricultura a gran escala.

5. Equipos fitosanitarios

Por último, otra maquinaria esencial para el trabajo agrícola son los equipos para la aplicación de productos fitosanitarios. Estos insumos sirven para cuidar la salud de los cultivos, protegiéndolos de plagas y enfermedades.

Además de que los productos fitosanitarios son muy costosos, se trata de sustancias tóxicas que es necesario aplicar con los equipos adecuados. Por ello, resulta esencial contar con maquinaria diseñada para su correcta aplicación.

Argentina venderá gas a Brasil desde 2029 a un precio inferior al del mercado local

La Argentina avanza en la firma de contratos de exportación de gas con Brasil que comenzarán a regir en 2029 y lo hará a un precio menor al que se paga actualmente en el mercado interno. Así lo confirmaron fuentes oficiales a Forbes, que indicaron que la medida busca mejorar la competitividad del gas argentino de Vaca Muerta frente a la creciente demanda del mercado brasileño.

Argentina inicia la transición para el traspaso de la represa Futaleufú

La Secretaría de Energía de la Nación oficializó el inicio del proceso de transición para el traspaso de la represa Futaleufú, ubicada en la cordillera de la provincia de Chubut. La medida fue dispuesta mediante la Resolución 231/2025, que entró en vigencia el 3 de junio, y marca el comienzo de una etapa clave en el futuro de uno de los complejos hidroeléctricos más importantes del país.

Aconcagua Energía suspendió su emisión de bonos (y enfrenta un panorama financiero crítico)

La petrolera argentina Aconcagua Energía (Paesa) suspendió la colocación internacional de Obligaciones Negociables por US$ 250 millones que había proyectado emitir en el mercado de Nueva York. La decisión, oficializada el 23 de mayo y notificada a la Comisión Nacional de Valores (CNV), pone de relieve las crecientes dificultades financieras de la compañía, que atraviesa una etapa marcada por escasa liquidez, vencimientos cercanos y un potencial default técnico si no logra asegurar nuevas fuentes de financiamiento.