Del caso María Soledad a referente en derecho de familia: quién es la abogada Natalia Oviedo

Titular del Estudio Jurídico Oviedo Legales, la abogada construyó su nombre en base al contacto personalizado, la contención y la información como valores fundamentales. Su performance la llevó a abrir un nuevo espacio de trabajo en la zona norte de la Ciudad de Córdoba.

De izquierda a derecha: Luciana Mattis, Mariana Caravaca, Natalia Oviedo y Agustina Sisso Lavayen

El Estudio Oviedo Legales encuentra en cada cliente un compromiso inspirador, convirtiendo esta premisa en el eje central de su labor profesional. Con más de 28 años de experiencia, el equipo se especializa en un ámbito tan esencial del derecho como lo es la institución de la familia, asesorando y representando a sus clientes, también en otras áreas del derecho.

El equipo de Oviedo Legales está compuesto por abogadas expertas en casos de diversa índole, comprometidas con los derechos de sus representados, brindando especial asesoramiento a mujeres -con perspectiva de género- y niñeces -con perspectiva de infancia-, abordando cada situación desde un enfoque interdisciplinario y con un fuerte espíritu de trabajo en equipo.

La abogada Natalia Oviedo forjó su carrera en diversas áreas del derecho —incluyendo derecho penal, civil y empresarial— de la mano del Dr. José Antonio Buteler (especialista en derecho penal). Con el tiempo, se especializó en temas de derecho de familia, violencia familiar, niñeces, sucesiones y de derecho empresario. Su trayectoria, que combina enseñanza y práctica sostenida, le ha otorgado un lugar destacado en el ámbito jurídico, tanto en la provincia de Córdoba como en otras regiones del país.

Natalia Oviedo, en 1997 integró junto al Dr. José Buteler y el Dr. Luis Segura, la representación de los padres de María Soledad Morales en uno de los juicios orales más resonantes de esa década. Este caso ha trascendido el mundo de la abogacía, habiéndose estrenado recientemente un documental en la plataforma Netflix titulado: María Soledad: El fin del silencio. Dice Oviedo, al ser consultada sobre aquel caso que le marcó su carrera, cuando recién comenzaba a transitar la misma “Sin duda, una de las experiencias más fundamentales de mi carrera como abogada'.

Desde entonces, ha sostenido "el compromiso de ofrecer el más alto nivel de asesoramiento técnico- jurídico”. También, todas las profesionales de Oviedo Legales continúan capacitándose para ofrecer servicios de calidad en materias de divorcio, derecho alimentario, regímenes de comunicación, filiaciones, compensaciones económicas, sucesiones,  violencia familiar y de género, entre otros. Estas problemáticas no excluyen que, la diversificación y derivación de situaciones complejas, han desafiado a las abogadas del estudio para sumar casos y ampliar su campo de praxis respondiendo a las necesidades de los clientes que confían en Oviedo Legales. Actualmente también se cubren amparos de salud, accidentes de tránsito, ejecuciones, desalojos, mala praxis y acciones de responsabilidad civil en general. Además, en ocasiones, los casos son asesorados y tramitados en cogestión con estudios especializados en áreas específicas.

Preocupados por los aspectos humanos y sus consecuencias legales, se ofrece un conjunto de soluciones integrales adaptadas a las necesidades de cada cliente. “El capital de Oviedo Legales es la trayectoria ética y de formación de quienes integran el equipo de trabajo, buscando con compromiso y empatía soluciones a los problemas que traen los clientes en el menor tiempo posible, manteniéndolos informados de cada avance en su caso”, refiere la titular del Estudio.

Natalia Oviedo es una abogada con casi tres décadas de trayectoria en el ámbito jurídico. Su formación académica incluye un diploma de Especialista en Derecho de las Familias, una Maestría en Derecho Empresario y una diplomatura como Abogada de Niños, Niñas y Adolescentes.

En el ámbito colegiado, ha ocupado el cargo de Directora de la Sala de Niñez del Colegio de Abogados de Córdoba, desempeñando un rol clave en la promoción y defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Además, su compromiso con la enseñanza se refleja en su labor como docente en las cátedras de Familia y Sucesiones y de Daños en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), donde ha contribuido a la formación de nuevas generaciones de profesionales del derecho.

Sobre su nuevo despacho

Su nueva oficina, recientemente inaugurada, estuvo a cargo de las reconocidas arquitectas Daniela Beviglia y Micaela Pezzutti, quienes aportaron su experiencia y visión para crear un entorno profesional y funcional.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.