Dmytro Rukin, CEO de LaFinteca: La fintech no se trata de dinero. Se trata de confianza.

Velocidad, eficiencia y bajos costos solían ser los principales diferenciales de las fintech. Hoy, esos atributos son apenas el punto de partida. Lo que realmente distingue a una empresa es la confianza: la que convierte a los usuarios en aliados de largo plazo y a las plataformas en herramientas esenciales.

Dmytro Rukin, CEO de LaFinteca

Como explica Dima Rukin, CEO de LaFinteca, la confianza es la piedra angular del enfoque de la compañía. En un entorno marcado por la innovación constante y el cambio permanente, la confianza se construye a través de transparencia, consistencia y utilidad real, pilares sobre los que se apoyan las soluciones fintech que las personas usan todos los días.

Un estudio de McKinsey muestra que el 80% de las fintech de alto rendimiento adoptan tecnologías flexibles que les permiten adaptarse rápidamente a las regulaciones y a las necesidades de los usuarios. La agilidad no es solo una ventaja competitiva: es la base para generar valor sostenible. Esta visión continúa guiando el liderazgo de LaFinteca mientras diseñan el futuro de las finanzas.

Ingeniería con propósito

En LaFinteca, la tecnología financiera se concibe como una forma de ingeniería: estructurada, pero nunca rígida. Esta mentalidad permite desarrollar soluciones que responden con precisión a las necesidades reales de las personas.

Al igual que el buen diseño, una buena solución fintech anticipa el uso, simplifica lo complejo y entrega utilidad con elegancia. La verdadera innovación ocurre cuando la tecnología se adapta a las personas, y no al revés.

La simplicidad impulsa la inclusión

La inclusión financiera empieza por la claridad. Los productos que son fáciles de entender y usar son los que generan confianza y los que la gente recomienda. Ser simple no significa ofrecer menos, sino hacer que más personas puedan acceder a más.

Esta filosofía de producto es hoy un principio de diseño en LaFinteca, impulsada por la convicción de que las experiencias intuitivas y directas son clave para lograr una adopción inclusiva. Una buena solución se explica sola en una sola interacción: sin pasos extra, sin confusión, solo acceso fluido.

Construyendo un ecosistema colaborativo

El ecosistema financiero actual se fortalece con la conexión. Los actores independientes crecen más cuando se alinean en principios compartidos: interoperabilidad, respuesta en tiempo real e integración sin fricciones. El éxito ya no proviene de dominar el mercado con una sola plataforma, sino de construir redes que funcionen mejor juntas.

Para las fintech, la colaboración —y no la competencia— es lo que definirá el futuro de las finanzas. Las soluciones que triunfen serán aquellas que cooperen para ofrecer una experiencia de usuario unificada.

Cruzar fronteras, eliminar barreras

Las fronteras ya no son obstáculos: son desafíos de diseño. La nueva generación de pagos transfronterizos será instantánea, transparente y justa. El dinero debería moverse como las ideas: sin fricción, sin demoras, sin confusión. En LaFinteca, el foco está en eliminar las barreras innecesarias y ofrecer experiencias de pago realmente globales.

Un nuevo plano financiero

El futuro de las finanzas está en la intersección entre tecnología, transparencia y confianza. Las empresas que prosperen serán aquellas capaces de adaptarse a necesidades cambiantes, construir conexiones significativas y generar valor real en un entorno cada vez más dinámico.

No se trata solo de seguir el ritmo del cambio: se trata de liderarlo.

¿Te interesó este tema? Te recomendamos leer también:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.