El arte del desarrollo de negocios del agro en Argentina hacia el mundo.

El martes 8 de octubre por la mañana se llevará a cabo una nueva edición de Argentina Visión 2040 bajo el lema “El arte del desarrollo de negocios del agro en Argentina hacia el mundo: la mirada de los expertos en búsqueda del agregado de valor”, el encuentro donde los principales referentes del agro y la innovación comparten su visión y reflexionan acerca de las oportunidades y desafíos del mundo que viene.

Como todos los años, este evento es a total beneficio de BisBlick Talento Joven, ONG que acompaña a jóvenes de potencial en contexto de vulnerabilidad socioeconómica para que puedan convertirse en los primeros profesionales de sus familias y es organizado por ADBlick Agro, Argensun Foods, el Centro de Agronegocios de la Universidad Austral y Lartirigoyen. 

“Es un año marcado por cambios económicos que pretenden dar un nuevo rumbo al país, en un contexto mundial e interno complejo, donde el sector de agronegocios tiene como desafío liderar un cambio en el pensamiento y actuar con relación a los distintos actores de nuestro país. Este evento es un espacio de encuentro y reflexión donde podemos analizar conjuntamente los desafíos que enfrentamos como cluster para retornar a la senda de crecimiento de nuestro país” comentaron desde la organización.

Los temas y oradores de esta edición 

El panel de apertura contará con la presencia de: Martín Piñeiro, director del Comité de Asuntos Agrarios del Consejo Argentino para las Relaciones internacionales (CARI), Pablo Tamburo, CEO de Argensun Foods; José Demicheli, CEO y fundador de ADBlick Agro; Belén Ochoa, directora ejecutiva BisBlick Talento Jóven y Bernardo Piazzardi, director ejecutivo de la Maestría de Negocios del Centro de Agronegocios de la Universidad Austral.

Luego Iván Ordoñez, economista especializado en agronegocios y director del Posgrado en AgTechs de UCEMA dará una charla junto a José Demicheli para hablar sobre modelos de negocios, Agtech y dilema de los fundadores.

En el panel de emprendedores participarán: Delfín Uranga, CEO y Co fundador de Silo Real, Joaquín Fisch, Co-Founder & CEO DE Nat4Bio, Juan Pablo Carrera, CEO DE FerSam Agroindustrial,  Matias Lopresto, Director de Biofilm y Juan Cabrera, fundador y general partner de Xperiment Ventures, María Eugenia Farias, biologa y Co-founder de Puna Bio y estará moderado por José Gobbe, principal en Context Network y profesor de Estrategia en MBA Agronegocios Univ. Austral 

En el panel de empresarios compartirán sus experiencias:  Renato Falbo, miembro de la Mesa de Socios ADBlick Granos y socio fundador FG Group, Ignacio Lartirigoyen, presidente de Lartirigoyen y Fernando Díaz Colodrero, fundador y presidente de Argensun Foods y Ricardo Yapur, CEO de Rizobacter Argentina.

El encuentro se llevará a cabo en el Museo de Arte Moderno ubicado en Av. San Juan 350, C.A.B.A, de 8 a 13.30 hs y finalizará con un almuerzo de networking.

Llega John Digweed al predio de Berta en Alta Gracia (producción de Dahaus con 200 metros en pantallas y última tecnología)

(Por Diana Lorenzatti) Este 18 de enero Córdoba se prepara para recibir a uno de los nombres más destacados de la música electrónica mundial: John Digweed. El icónico DJ y productor británico aterrizará en el predio Berta, ubicado en la localidad de Alta Gracia. Producido por Dahaus, el evento promete ser una experiencia única, con sponsors tope de gama y un despliegue innovador en pantallas y tecnología. 

Récord histórico en Vaca Muerta: el pozo más profundo y rápido de Argentina

Vaca Muerta ha sido el escenario de un nuevo hito en la industria del Oil & Gas argentino, con la completación del pozo horizontal más largo y profundo de la formación. La proeza, realizada en colaboración entre YPF, Proshale y SLB, alcanzó una profundidad total de 7.436 metros en tan solo 46 horas, marcando un récord de velocidad y eficiencia en el país.