En Nobis Medical se vienen cositas... (de nuevo)

La empresa de medicina prepaga llega a sus primeras dos décadas de vida con varios motivos para festejar. En este 2024 superó los 100 mil afiliados, se estableció en la región de Cuyo (¡ya suma 10 provincias!) y busca llevar sus consultorios médicos más allá de las fronteras cordobesas.

La sucursal de Mendoza fue el puntapié inicial en la región de Cuyo

Con la consolidación de Mendoza, se inaugura San Juan

El plan de expansión de Nobis Medical se mantiene firme. La prepaga que nació en Córdoba ya se perfila como una opción a nivel nacional después de varios años de crecimiento, que la llevaron del centro del país al NOA y ahora también a Cuyo.

La inauguración de Mendoza fue el primer paso en esta nueva etapa, celebrado con un evento que contó con fuerte presencia de prestadores y medios locales, y con el trabajo del artista Rodrigo Scalzi que plasmó en un mural el concepto que motoriza la cultura de la organización: “Salud con Empatía”.

Luego de abrir sucursales en San Rafael y Malargüe, se preparan para abrir formalmente su sucursal de San Juan el 31 de Octubre, nuevamente con un encuentro que estará atravesado por la impronta joven, innovadora y creativa de la empresa. 

20 años en movimiento

Con la llegada a más provincias, y un crecimiento sostenido de su padrón de afiliados (que durante este 2024 creció un 12%), la empresa se prepara además para celebrar estos 20 años junto con toda su comunidad externa el próximo 09 de octubre, en un evento que tendrá lugar en Cruz Espacio y que promete ser no sólo un momento de celebración, sino también una experiencia entretenida y disruptiva para sumergirse en estas dos décadas de recorrido transitado.

La sucursal de San Juan es la apertura más reciente de Nobis Medical

Bajo el claim “Salud en Movimiento”, Nobis Medical se mantiene en constante crecimiento con la empatía como bandera, ofreciendo una amplia variedad de planes para particulares y también para empresas.

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.