Un innovador condominio cambia el aire de Valle Escondido

Foresta, el nuevo desarrollo de Inland, nos invita a conectarnos con la naturaleza en la ciudad.

Valle Escondido se revaloriza con un nuevo proyecto inmobiliario. Sobre la avenida República de China, en la zona de mayor crecimiento de la ciudad, Foresta da inicio a su obra en una propuesta que nos invita a vivir rodeados por la naturaleza. Con un gran bosque circundante, el condominio propone disfrutar de la tranquilidad y la seguridad, con vistas únicas a las sierras y a la ciudad.   

“Foresta es nuestro segundo desarrollo en la zona, precedido por Pacífico, cuyas tres torres de departamentos fueron entregadas en tiempo y forma a sus propietarios y ya están siendo habitadas”, Christian Zimmermann, Gerente Comercial de Inland.

Confort en la naturaleza
Con amenities diseñadas para disfrutar sus privilegiados espacios verdes, el nuevo desarrollo se integra al paisaje del bosque, con lo último en materia de confort. “Foresta brinda a los residentes la experiencia de vivir cómodos y tranquilos, sin afrontar altos gastos fijos. Optimizamos los recursos y logramos un bajo costo de mantenimiento en servicios de primera calidad”, cierra Zimmermann.

Como una novedad en cuanto a la distribución de espacios, las unidades de tipología americana cuentan con dos y tres dormitorios, con la suite principal ubicada en el extremo opuesto de los dormitorios secundarios, dando a sus residentes la posibilidad de vivir cada uno su espacio e intimidad. También en los balcones terraza encontramos grandes dimensiones, con asador y ventanales para disfrutar las vistas.

En el mapa de construcción destacan sus cocheras subterráneas, el laundry industrial, la piscina con climatización solar en el jardín, además de la piscina en la terraza. En cuanto al diseño, el detalle está cuidado al máximo nivel, así como la faz constructiva, que incorpora elementos de última generación y terminaciones de categoría.

Más seguro siempre es más cómodo
Con un servicio de seguridad las 24 hs., incorporando control de accesos y sistema de vigilancia, los residentes de Foresta podrán gozar de la libertad de moverse con tranquilidad en cualquier momento del día. 

Foresta es naturaleza y también ciudad, con acceso directo a las avenidas Colón y Circunvalación. Su ubicación estratégica, a sólo minutos de puntos clave como el Sanatorio Allende y el Aeropuerto, le brinda cercanía a grandes espacios recreativos como el Estadio Kempes y los parques Bustos y Chateau, y a los barrios Cerro de las Rosas y Villa Belgrano, que concentran gran parte de la oferta educativa de la zona norte de la ciudad.

Valle Escondido combina el entorno natural con una extensa oferta comercial y gastronómica. Allí, cerca de gimnasios, restaurantes, bares y supermercados, Foresta brindará la comodidad de tener todo al alcance. 

El cambio de aire ya puede sentirse
Todos los detalles del proyecto pueden conocerse en su showroom, incluidas las modalidades de financiación, que alcanzan plazos de hasta 24 meses. Éste se encuentra ubicado en Av. República de China 1860, en el mismo predio en el que avanza la construcción de Foresta. Allí los interesados recorrerán el entorno y conocerán el departamento modelo de la mano de un comercial que les brindará asesoramiento personalizado. Puede visitarse de lunes a sábados de 10 a 18.30 hs, sin necesidad de agendar cita previa.

Argentina venderá gas a Brasil desde 2029 a un precio inferior al del mercado local

La Argentina avanza en la firma de contratos de exportación de gas con Brasil que comenzarán a regir en 2029 y lo hará a un precio menor al que se paga actualmente en el mercado interno. Así lo confirmaron fuentes oficiales a Forbes, que indicaron que la medida busca mejorar la competitividad del gas argentino de Vaca Muerta frente a la creciente demanda del mercado brasileño.

Argentina inicia la transición para el traspaso de la represa Futaleufú

La Secretaría de Energía de la Nación oficializó el inicio del proceso de transición para el traspaso de la represa Futaleufú, ubicada en la cordillera de la provincia de Chubut. La medida fue dispuesta mediante la Resolución 231/2025, que entró en vigencia el 3 de junio, y marca el comienzo de una etapa clave en el futuro de uno de los complejos hidroeléctricos más importantes del país.

Aconcagua Energía suspendió su emisión de bonos (y enfrenta un panorama financiero crítico)

La petrolera argentina Aconcagua Energía (Paesa) suspendió la colocación internacional de Obligaciones Negociables por US$ 250 millones que había proyectado emitir en el mercado de Nueva York. La decisión, oficializada el 23 de mayo y notificada a la Comisión Nacional de Valores (CNV), pone de relieve las crecientes dificultades financieras de la compañía, que atraviesa una etapa marcada por escasa liquidez, vencimientos cercanos y un potencial default técnico si no logra asegurar nuevas fuentes de financiamiento.