Vuelve el FIFTY50, ahora en Córdoba

La Unión Argentina de Jóvenes Empresarios organiza nuevamente un Fifty50, acompañado del lanzamiento de un nuevo Nodo en la provincia de Córdoba

El Fifty50 vuelve a convocar a los jóvenes empresarios de todo el país. Esta vez, presencialmente en la provincia de Córdoba, para promover el encuentro entre empresarios de gran trayectoria y jóvenes que están transitando su camino en el sector empresarial y buscan dejar una huella. Aprovechando la ocasión para reforzar su federalismo y su expansión a lo largo y ancho del país.

Esta edición, a realizarse el 17 de septiembre de 2021 a partir de las 18:30 hs, propone ser un espacio de intercambio, diálogo, escucha e inspiración para jóvenes empresarios y emprendedores de toda Argentina. Un espacio para compartir buenas prácticas e ideas innovadoras, en el cual contaremos con la presencia de Sebastián Santiago, Director Comercial de Grido, en una entrevista pensada para capitalizar las experiencias de un referente del ámbito empresarial -como lo es el propio Sebastián- que ha demostrado que sus historias merecen ser compartidas.

Previo a eso, el mismo 17 de septiembre de 2021 a las 16:30 hs, se realizará el lanzamiento de UNAJE Córdoba. Un encuentro institucional en el que las figuras de UNAJE en las diferentes provincias comentarán los trabajos que viene realizando la organización a nivel local, y Joaquín Zoilo, Presidente de UNAJE, resaltará las líneas de acción que viene llevando a cabo la Comisión Directiva a nivel nacional. Con el objetivo de dar a conocer las propuestas de la Unión Argentina de Jóvenes Empresarios frente a otras instituciones del ecosistema emprendedor argentino. Es ahí que invitamos a las diferentes organizaciones con foco en el empresariado argentino a formar parte de este lanzamiento institucional.

La Unión Argentina de Jóvenes Empresarios (UNAJE) organiza este encuentro con la participación de socios de todo el país, miembros de la red FIJE (Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios) que se acercan a construir lazos vinculares y comerciales y asimismo, quienes forman parte del ecosistema emprendedor y empresario joven argentino.

Será un evento para vincularse con los socios de UNAJE Buenos Aires, Chaco, Córdoba, La Pampa, Mendoza, Salta, Santa Fe, y Santiago del Estero, entre otros. Entendiendo las problemáticas de cada región y las acciones que la organización viene llevando adelante en pos del desarrollo del ecosistema empresarial.

Asimismo, el sábado 18 de septiembre se realizará una actividad de relacionamiento y vinculación exclusiva para socios.

¿Cuándo? Viernes 17 de septiembre de 2021 a partir de las 16.30hs (puntual)

¿Dónde? Presencial en el Hotel Y111 de la Ciudad de Córdoba, Av. Hipólito Yrigoyen 111 (según disposiciones locales vigentes al momento del evento).

Inscripción: bit.ly/Fifty50CBA2021

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

Las diez empresas que liderarán la inversión en Vaca Muerta en 2025

El 2025 traerá consigo una transformación clave para el sector energético argentino, con un marcado enfoque en el desarrollo del petróleo no convencional en la formación Vaca Muerta. Las principales empresas del rubro ya presentaron sus proyecciones de inversión ante la Secretaría de Energía, y los datos revelan un cambio de estrategia: el shale oil gana protagonismo frente al gas natural y el convencional, en un contexto de reducción general del gasto en hidrocarburos.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Milei y Macron consolidan acuerdos en minería y energía nuclear en Francia

El presidente de Argentina, Javier Milei, mantuvo este lunes un encuentro bilateral con su par francés, Emmanuel Macron, durante su paso por la ciudad de Niza. La reunión tuvo como ejes principales el impulso de acuerdos estratégicos en minería y energía nuclear, además de una evaluación conjunta sobre el estado actual de las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.