Alta expectativa por el vuelo a Madrid de AirEuropa (¿llegará el 787 Dreamliner al Taravella?)

Los planetas parecen haberse alineado: Córdoba tiene una demanda para una ruta a Madrid (de hecho Iberia levantó sus vuelos por otros motivos) y a Asunción le estaban quedando chicas las dos frecuencias semanales. Entonces la decisión de AirEuropa fue lógica: sumó dos frecuencias más y extendió la ruta a Córdoba. Empiezan con los Airbus 330 pero hay chances que los reemplacen por los modernos Boeing 787 Dreamliner que la línea aérea va sumando.

Aunque todavía faltan tres meses para el vuelo inaugural, la gente de AirEuropa ya tiene muchas cosas definidas para su nueva ruta Córdoba - Asunción - Madrid. Están cerrando la empresa de handling (asistencia de los aviones en tierra), alquilaron oficinas sobre Hipólito Yrigoyen al 500 y ya tienen su hombre comercial en la ciudad: Alfonso Ferrer Alvarez, un ex SW e Iberia que conoce perfectamente la demanda de la ruta a España.

En ronda de camaradería con prensa y agencias, ayer estuvieron por Córdoba también Viviana Santanello (gerente comercial de AirEuropa en Argentina) y parte de su equipo.

La demanda inicial (los vuelos ya están abiertos) es muy buena, a punto tal de que las agencias se quejan porque no van quedando tickets “baratos”. De hecho, no es idea de AirEuropa salir con promociones “bomba” con precios bajos, aunque sí en planes de cuotas (ya tienen 12 con Amex y están charlando con Naranja y Bancor para armar algo específico para esta ruta). Un pasaje COR-ASU-MAD-ASU-COR rondará los $ 15.000 (US$ 1.000).

Air-Europa operará 4 frecuencias semanales: lunes, martes, jueves y sábado, saliendo a las 16:50 desde Córdoba, con una escala de una hora en Asunción. En sentido inverso, el vuelo arribará a Córdoba a las 11:30 en esos mismos días.

Miembro del grupo Globalia (el mayor grupo turístico español propietario de Halcón Viajes y Viajes Ecuador, Travelplan y la cadena hotelera Be Live, entre otras compañías) AirEuropa está unificando su flota en Boeing: opera 20 unidades 737 800 y 4 de 787 Dreamliner, sobre un total de 22 pedidos que irán llegando en los próximos años. En ese proceso, está saliendo de los Airbus 330 con los que extenderá la ruta a Córdoba.

En la región, AirEuropa también opera desde San Pablo y San Salvador (Brasil), Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), Lima (Perú), Bogotá y próximamente Guayaquil (Colombia), Buenos Aires (7 frecuencias semanales) y Caracas, donde mantiene sólo dos vuelos por semana que se venden fuera de Venezuela.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.