Andrés Fassi en el Encuentro Nacional de Jóvenes Empresarios de AJE: “Me metería en la política si no tengo otra alternativa”

Organizado por AJE (Asociación de Jóvenes Empresarios), Andrés Fassi, presidente de Club Atlético Talleres de Córdoba, compartió su enfoque sobre liderazgo y visión, revelando lecciones que trascienden el ámbito deportivo para aplicarse al mundo empresarial y social. Su mensaje central: la necesidad de una visión amplia y un equipo comprometido para lograr cambios sustanciales en el país. También habló de política.

Andrés Fassi fue una de las figuras destacadas del Encuentro Nacional de Jóvenes Empresarios de la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE), y tuvo su espacio en el mano a mano liderado por el periodista Luis Fernández Echegaray, buscando inspirar a los jóvenes empresarios presentes.

Para Fassi, la visión no es simplemente un objetivo a largo plazo, sino que también es el motor que impulsa todo proyecto exitoso. “Para mí hay dos cosas clave: primero la visión, y que la magnitud de esa visión sea tan importante como para generar lo que se quería generar”, afirma durante el encuentro. Este enfoque fue el que le permitió impulsar el crecimiento de Talleres, y con respecto al deporte, afirma: “El fútbol, siendo lo que significa para nuestro país, tiene el potencial de ser una fuerza cultural que aporte al cambio que el país necesita”.

Fassi, durante el mano a mano con Fernández Echegaray, también subraya que el cambio que Argentina necesita no es solo económico. Desde su perspectiva, se requiere una transformación cultural y social para construir una sociedad competitiva y sostenible. En este sentido, propone expandir la visión hacia una perspectiva globalizada: “La mentalidad de tu competitividad te la da el poder salir, ver y no cerrarse en lo que nosotros creemos”.

La fuerza del trabajo en equipo, otra de las claves para el éxito

En su experiencia como dirigente deportivo, Andrés Fassi considera el trabajo en equipo como un elemento irrenunciable para alcanzar metas ambiciosas: “Si no pensamos en trabajo en equipo, no hay forma de salir adelante”. El directivo considera que la unión y la colaboración, tanto en el fútbol como en cualquier empresa, son esenciales para superar los desafíos y alcanzar el éxito.

Fassi, ¿en política?

Para Fassi, el fútbol es su vocación y su vida. Sin embargo, no descarta la posibilidad de contribuir a la política si las circunstancias lo requieren. “Me gustaría poder dedicarme a lo que me preparé toda mi vida, el fútbol. Me metería en la política si no tengo otra alternativa”, comenta durante el encuentro de AJE, dejando abierta la puerta a un futuro en el que podría aplicar su visión y liderazgo en un área diferente.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.