Casas: tibio tibio… departamentos: ¡caliente! (qué dice el relevamiento de precios del mercado inmobiliario)

En septiembre de 2024, en Córdoba, se registran variaciones interanuales (relativas a septiembre de 2023) del precio de venta en dólares por m2 de casas, departamentos y de oficinas de -1.0%, 8.9% y -3.1%, respectivamente. El relevamiento de precios de la propiedad es el resultado de un trabajo conjunto entre la Universidad de San Andrés y Mercado Libre para el seguimiento del mercado inmobiliario en la ciudad de Córdoba. Qué dice el análisis pormenorizado.

En pesos, las variaciones del precio mediano de los alquileres por m2 de casas y departamentos de Córdoba han sido del 7.4% y 4.2%, respectivamente, respecto a agosto de 2024. 

El mercado de casas a la venta en Córdoba pasó a estar neutro, mientras que el de departamentos se encuentra al alza desde febrero de 2024.

De a poquito, de a poquito…. 

Considerando el stock de publicaciones activas, en septiembre de 2024, el precio mediano de venta en dólares por m2 en Córdoba de casas, departamentos y oficinas presenta variaciones del 1.1%, 1.9% y 0.3%, respectivamente, relativas a agosto de 2024. Si se consideran en cambio las variaciones interanuales (septiembre de 2024 respecto a 2023), las variaciones de los precios medianos de venta en dólares por m2 de casas, departamentos y oficinas han sido de -1.0%, 8.9% y -3.1%, respectivamente. 

Expandiendo el análisis por aglomerado geográfico en Córdoba (esto es, distinguiendo entre Norte, Sur, Este, Oeste y Centro), se observa que la mayor caída interanual del precio mediano de venta en dólares por m2 de casas ocurre en Córdoba Centro, siendo esta del -6.3%. En cuanto a departamentos, la mayor variación interanual de dicho precio se registra en Córdoba Oeste, con una subida del 20.1%. Por su parte, en el caso de oficinas, la mayor variación se observa en Córdoba Este, con una caída del -21.4%.

 



Se alquila (cada vez se ven más carteles)


Considerando el stock de publicaciones de alquiler activas de la ciudad de Córdoba, en septiembre de 2024, respecto a agosto de 2024, las variaciones del precio mediano de los alquileres por m2 en precios corrientes de casas, departamentos y oficinas de Córdoba ha sido de 7.4%, 4.2% y 2.9%, respectivamente.

Expandiendo el análisis por aglomerado geográfico en Córdoba (esto es, distinguiendo entre Norte, Sur, Este, Oeste y Centro), y considerando solo aquellos aglomerados para los que tenemos datos suficientes, se destaca que en Córdoba Norte, la variación intermensual del precio por metro cuadrado en pesos corrientes para el alquiler de casas es del 12.1%. En relación a los departamentos, se observan variaciones intermensuales de este precio del 5.0% en Córdoba Norte, 4.3% en Córdoba Centro y 6.4% en Córdoba Este. 

En septiembre de 2024, la oferta de propiedades en alquiler aumentó considerablemente en Córdoba. Al comparar con noviembre de 2023, el último mes en donde estuvo vigente la ley de alquileres, se observan incrementos en la oferta de casas y departamentos del 54.2% y 123.2%, respectivamente. Estos incrementos podrían estar relacionados con los cambios legislativos y su posible efecto en la disposición de los propietarios para ofrecer sus inmuebles en alquiler.

Casas: tibio… departamentos: ¡caliente!

Comparando la evolución de los precios de venta por m2 (stock) en un mes dado respecto al precio mediano móvil del total de avisos de los últimos seis meses, podemos identificar zonas calientes (precios en alza), zonas frías (precios a la baja) o neutras. Este análisis es importante porque nos permite sacar conclusiones sobre la evolución esperada futura de dichos mercados. 

De esta forma, en septiembre de 2024, el mercado de casas a la venta en Córdoba pasó a estar neutro, mientras que el mercado de departamentos se encuentra al alza desde febrero de 2024.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.