Con capitales chino-argentinos, se suma otra marca de motos

“Con sueldos promedio de $1.500, ¿quién puede comprarse un auto? Nadie. Hoy todos se suben a la moto.” Ese el razonamiento de Walter Belotti, un contador devenido en importador de motos, que buscó un socio estratégico: Chan Lin Gao, accionista de una fábrica de ciclomotores china. Keller es la marca de este séptimo jugador del mercado local (ya existen Cerro, Kymco, Appia, Brava, Okinoi y la reciente Lancraf) que promete posicionarse entre los primeros en ventas por tres razones: precio (al público arrancan desde $ 3.500), calidad y cantidad de modelos.
“Tenemos 18 modelos homologados”, explica el socio del empresario chino también dueño de Las Tinajas. Y en la faz comercial, apuestan a un modelo novedoso para el rubro: además de distribuirlas en una red de agencias multimarca, van a venderlas a través de un call center.
Esta nueva empresa, ubicada en el mismo lugar donde funcionaba Rigazzio, comenzará a ensamblar motos nacionales (con insumos chinos) en un mes. “Según la Cámara Argentina de la Motocicleta se van a vender 800.000 unidades este año y nosotros pretendemos colocar 20.000 y el año que viene empezar a abastecer al Mercosur”, remata Belotti.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros.