Córdoba, primera ciudad del interior donde Renault venderá sus autos eléctricos (en diciembre llega la Kangoo ZE)

La automotriz pretende bajar 30% el precio de sus modelos “verdes” antes de lanzarlos al mercado. Apuesta al segmento corporativo para el utilitario, cuyo valor ronda hoy los $ 600.000, el doble del convencional. También negocia la llegada del Tweezy, según confirmó a InfoNegocios Federico Goyret, gerente de Marketing de la marca del rombo. Detalles, a continuación.

El gerente de MKT de Renault Argentina dio detalles del plan de ventas de vehículos sustentables.
La Kangoo ZE -y su sistema de carga eléctrico- ayer en el ingreso al Quorum.
Gayrot disertó sobre las bondades de los autos eléctricos. “Es mentira que tengan menos aceleración que uno convencional”, dijo.

La marca ingresará finalmente sus autos 100% eléctricos a Argentina y comenzará a comercializarlos antes de fin de año, detalló ayer el ejecutivo tras su exposición en la jornada regional de RSE del Centro del país organizada por el Iarse

Para ello hará foco en el segmento corporativo con la Kangoo ZE, modelo que ayer se expuso en el ingreso del hotel donde se desarrolló este encuentro.

Para la compañía francesa el futuro de la industria será “totalmente eléctrico”.

“Con el gobierno -que es muy amigable ambientalmente- estamos negociando una drástica reducción de la carga impositiva de vehículos importados que sean sustentables” señaló  Goyret y afirmó ante la consulta de InfoNegocios de que podría llegar hasta un 30%.

El dato no es menor ya que hoy una Kangoo ZE cuesta $ 600.000 mientras que una con motor convencional arranca en los $ 270.000. El 35% de impuestos extrazona, el 21% de IVA 21, otras cargas aduaneras y el costo de patentamiento hacen que la diferencia de precios sea muy amplia.

El primero de los concesionarios donde se venderá estará, obviamente, en Buenos Aires y después en Córdoba. “Serán concesionarios que den todo el servicio, incluso una manera de impulsar la compra de estos vehículos será la garantía de por vida de todo el mantenimiento de la parte eléctrica”, anticipó.

Para la venta de flotas de la Kangoo ZE, la firma asegura tener ya negocios “casi abrochados”, con empresas de energía y de telecomunicaciones.

Pero el utilitario no será el único auto “verde” con el que haga punta la marca del rombo en este incipiente vehículo de coches 100% eléctricos.

“A Tweezy le vemos un potencial enorme en barrios cerrados, centros comerciales, aeropuertos (NdR: en Chile le vendieron muchos a LAN). Hoy está en la categoria L6 (cuatriciclos) y por lo tanto no pueden circular en la calle, pero estamos negociando con Gobierno para que exceptúen a este vehículo”, dijo con tono más que optimista.

En el plan de negocios inicial la idea es importar tantos autos cuanto puedan vender, “pero estimamos que arrancarán con una treintena de unidades y unas 100 unidades de Tweezy”, contó.

La gran pregunta son los puntos de carga. En tal sentido, Goyret anticipó que la firma Enel (provee la central de energía de carga en Europa y que tiene parte de Edesur en Argentina) ya tiene puestos de carga en el país. “Pero la batería de los autos pueden cargarse con la red doméstica”, recuerda. El tiempo de demora de carga “enchufando” el auto es de 8 horas.

Eficiencia y autonomía, las palabras mágicas
“Todos los motores de combustión interna tienen una eficiencia energética del 25%, es decir, de la energía química (combustible) transformada a energía cinética (para moverme) se pierde un 75%. En el caso del motor eléctrico, la energía eléctrica que entra tiene una eficiencia del 88%. Se pierde muy poco”.

- ¿Y por qué funcionan aún los de combustión convencional?, preguntamos.
- “Aun con mala eficiencia, con un tanque de combustible se puede recorrer grandes distancias. Esa es la principal razón por la que cuando las baterías generen autonomías de 400-500 kilómetros hablar de autos a combustión interna será lo mismo que hablar de vehículos a vapor. Eso sucederá en 30 años o menos”, concluye. (GL)

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.