Cuánto cuesta colocar un panel solar en tu casa para generar tu propia energía (y ahorrar en la factura de luz)

(Por Diana Lorenzatti) Uno de los ítems más dolorosos  en cuanto a incrementos 2024, es el de las facturas de luz y gas. Por eso, muchas familias deciden poner en marcha alternativas para costear gastos, como por ejemplo, implementar paneles solares para aprovechar la luz solar y generar electricidad. Cuánto cuesta hoy instalar una domiciliaria. 

Los aumentos en los impuestos y tarifas de servicios públicos es una problemática que afecta a todos los argentinos y que influye directamente en sus bolsillos. Para amalgamar el impacto muchas familias deciden optar por reducir costos o implementar ciertas alternativas, como elegir segundas marcas en supermercados, compras más ajustadas y hasta estar pendientes del consumo de electricidad en los hogares. Con respecto a esto, tanto familias como comercios y empresas optan por colocar paneles solares o herramientas de producción de energía propia y a su vez, colaborar con el medio ambiente a través de la sustentabilidad.  

“A partir de mediados de marzo se incrementaron mucho las consultas sobre paneles solares y energías renovables debido a los incrementos en las tarifas. En enero teníamos 29 consultas, en junio llegamos a 100 de forma escalonada. De las mismas, entre el 60% y 70% son residenciales y el resto pymes, comercios e industrias. Hoy son constantes y no solo de hogares, si no de empresas, comercios, locales de barrio que necesitan constantemente de este suministro para no perder la cadena de frío. El valor del kilowatt subió mucho con respecto al año pasado, casi se multiplicó por 10”, explica César París, director de Operaciones de Ecovatio.

Los precios (y en cuánto se amortiza)

Hace un tiempo contar con energía renovable implicaba tener 10 años de repago, pero en la actualidad se reduce a 3 o 4 años. Para una casa tipo, donde hay una familia de 4 personas, 2 dormitorios, un aire, se requiere una inversión entre 4.000 y 5.000 dólares (oficiales), es el material más mano de obra y dura entre 25 y 30 años. “Hay mucho más conocimiento que antes e interés, además, líneas de créditos de bancos a tasa relativamente baja, comparado con lo que veníamos pagando, entonces el valor de la energía va subiendo pero con el ahorro que vas a tener de energía ya casi pagaste el 50% del valor de la cuota del crédito, es conveniente, la inversión es favorable”, asegura el experto.

Otro tema muy importante, según señala César, es que al momento de invertir, se deben comprar paneles homologados, contratar una empresa con prestigio y certificada, con gente profesional matriculada. Desde Ecovatio acompañan el desarrollo de energías renovables, diseñan y participan en la construcción de soluciones de energía solar fotovoltaica para todo tipo de clientes.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.