“Ganadores” y perdedores de un escenario con bonos provinciales

Un buen empresario debería tener en su radar los principales escenarios futuros, ¿no? Y aunque desde el gobierno relativizan una eventual impresión de bonos para el pago a proveedores y empleados públicos, en Córdoba (y la Argentina) sabemos de sobra que cuando el río suena...
Después de las experiencias de los Cecor de Mestre y los Lecor de De la Sota, un nuevo escenario con una “cuasi moneda” provincial tendría muchos perdedores y algunos “ganadores”.
- Entre los eventuales beneficiados, obviamente, a la cabeza están los intermediarios financieros, “cuevas” y arbolitos que hacen su América cambiando plata “buena” por “mala” y viceversa. Pero también la gastronomía se vio beneficiada en las anteriores emisiones de bonos: “la gente tiende a gastar más rápidamente y sacarse de encima estos papeles y nosotros siempre los podemos calzar en los súper donde nos proveemos”, explican desde una cadena de resto-bares.
(Más “ganadores” y los más perjudicados haciendo clic en el título de esta nota).

* En cambio, los súper e hiper están en una situación diferente a los Lecor y Cecor: ahora su poder frente a la industria de la alimentación menguó y una cadena en Córdoba tiene 80% de sus compras en proveedores nacionales que difícilmente les vayan a aceptar bonos “alegremente”. De todas formas, una eventual emisión de cuasi moneda debería partir de un acuerdo previos con los grandes minoristas que -todavía- no han sido “sondeados” a tal efecto, según Héctor del Campillo, presidente de la Cámara de Supermercados.
* Entre el grueso lote de perdedores de este escenario, se destacan los industriales que proveen a las grandes superficies, sobre todo los locales, que deberán optar por aceptar los bonos y cambiarlos en el mercado negro o rechazarlos y perder ventas.
Y vos que ya viviste los Lecor y los Cecor, ¿cómo afectaría una eventual emisión de bonos en tu empresa y sector en este momento? Contalo en Comentar.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.