Graphicus, la imprenta de los 10 millones de folletos mensuales

Cuando entrás a Graphicus no parece que estás dentro de una imprenta. Al menos de tradicionales, esas con pilas de resmas por todos lados, impresos sueltos y mucho desorden.
Es que Carlos Paolucci -un empresario que no proviene del “palo” imprentero- encontró en el orden y la sistematización de los tiempos de entrega, una estrategia que se ve tan bonita hacia adentro como exitosa hacia afuera.
“No pensamos en el impreso aisladamente sino como una pieza más enmarcada en el plan de comunicación del cliente. Entonces, entendés que si no entregás esa pieza en tiempo y forma, demorás o perjudicás el plan de comunicación que hizo el cliente y perdés valor como proveedor”, explica Paolucci. Con una producción de 10 millones de folletos mensuales (sin contar revistas y catálogos), desde la empresa aseguran que "elegimos a quién venderle. Si te sistematizás, un cliente desordenado te complica más de lo que ganás y no nos interesa. Eso nos da credibilidad", dice Paolucci.
Y tan mal no le sale porque es la única en el país que acaba de conseguir financiamiento directo de la alemana Heidelberg para comprar una máquina de un millón de dólares con la que piensan crecer un 50% más en el 2009.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.